Logo

Europa advierte que Irán no cumple con requisitos para evitar sanciones nucleares y la ventana diplomática se cierra

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Europa advierte que Irán no cumple con requisitos para evitar sanciones nucleares y la ventana diplomática se cierra

Europa intensifica la presión sobre Irán por su programa nuclear

Las autoridades europeas reforzaron este miércoles su postura frente a Irán, advirtiendo que el país aún no ha cumplido con los requisitos necesarios para evitar la reactivación de sanciones internacionales relacionadas con su programa nuclear. La advertencia llega en medio de las negociaciones y tensiones en torno al proceso conocido como “snapback”, que busca restablecer sanciones de la ONU si Irán no coopera con los organismos internacionales.

Estas declaraciones fueron emitidas tanto por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania como por la Unión Europea, tras una llamada entre representantes de Irán y funcionarios de Francia, Reino Unido y Alemania, junto a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas. En el diálogo, la “troika” europea solicitó a Teherán acciones “razonables y precisas”, incluyendo la reanudación de negociaciones, el acceso pleno del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a todas las instalaciones nucleares y aclaraciones sobre el paradero del uranio enriquecido.

Advertencias y llamadas a la cooperación

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que “la ventana para resolver diplomáticamente el asunto nuclear iraní se está cerrando rápidamente”. Además, subrayó que Irán debe “demostrar cooperación total” con el OIEA y facilitar inspecciones inmediatas en todos sus sitios nucleares. Estas posiciones fueron reiteradas a través de redes sociales, donde el Ministerio de Exteriores alemán expresó que Irán aún no ha dado los pasos necesarios para impedir la reimposición de sanciones de la ONU.

Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, afirmó que su país está “dispuesto a alcanzar una solución justa y equilibrada que beneficie a ambas partes”. Sin embargo, rechazó la idea de que las sanciones vuelvan a aplicarse, calificando esas acciones como “carentes de justificación legal y lógica”. Además, recordó que hace poco Irán y el OIEA lograron un acuerdo mediado por Egipto que permite a los inspectores internacionales acceder a todas las instalaciones nucleares iraníes y recibir información sobre el uranio enriquecido supervisado por el país.

El proceso para reactivar sanciones y su impacto

El 28 de agosto, los países europeos iniciaron formalmente el proceso para restablecer sanciones suspendidas desde el acuerdo nuclear de 2015, conocido como JCPOA. Este procedimiento crea una ventana de solo 30 días, que podría culminar el 18 de octubre, si no hay avances diplomáticos. Los países como Alemania, Francia y Reino Unido han advertido sobre la “urgencia” de que Irán tome medidas concretas, y han dejado claro que de no lograr avances, activarán el mecanismo de sanciones, lo que podría incluir el congelamiento de activos, restricciones en ventas de armas y mayores limitaciones en el desarrollo de misiles balísticos.

El mecanismo “snapback”, diseñado en 2015, está pensado para ser invulnerable a vetos del Consejo de Seguridad de la ONU, garantizando que las sanciones puedan reactivarse sin obstáculos políticos. De concretarse, estas sanciones afectarán gravemente la economía iraní, con medidas como el bloqueo de fondos en el extranjero y restricciones comerciales, agravando aún más la crisis interna del país. Además, la reciente ofensiva militar israelí contra instalaciones nucleares iraníes en junio aumentó las tensiones entre Irán y Occidente.

Respuesta de Irán y el respaldo internacional

Irán sostiene que la actual presión europea responde más a intereses de Estados Unidos y Israel, que a una verdadera preocupación diplomática. El régimen insiste en que ha mantenido canales abiertos con el OIEA y ha elaborado un “manual” para cumplir con las salvaguardias internacionales, además de estar dispuesto a facilitar inspecciones para verificar el estado de sus instalaciones tras el conflicto de junio.

Además, países como China y Rusia, firmantes del acuerdo nuclear original, han expresado su apoyo a Irán y enviaron una carta conjunta a la ONU rechazando las sanciones europeas. La situación sigue siendo compleja y de alta tensión, con el futuro del acuerdo nuclear en juego.

(Con información de AFP, AP, EFE y EP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *