Logo

Europa convoca reunión de emergencia para exigir que Ucrania y la UE participen en posibles negociaciones de paz con Rusia antes del encuentro entre Trump y Putin

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Europa convoca reunión de emergencia para exigir que Ucrania y la UE participen en posibles negociaciones de paz con Rusia antes del encuentro entre Trump y Putin





Europa convoca reunión de emergencia ante avances en la guerra en Ucrania

Europa busca un acuerdo que incluya a Kiev y Bruselas

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció la convocatoria de una reunión de ministros de Exteriores del bloque para este lunes. El objetivo es analizar la posibilidad de un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, y que involucre tanto a Kiev como a Bruselas en las negociaciones.

Este encuentro se realizará en un momento clave, dado que se acerca una reunión importante entre Vladimir Putin y Donald Trump, prevista para el próximo viernes en Alaska. Europa insiste en que Ucrania debe formar parte de esas conversaciones, considerando que su seguridad y la estabilidad regional están en juego.

El papel de Estados Unidos y la necesidad de inclusión en las negociaciones

En un comunicado emitido el domingo, Kallas afirmó que “el presidente Trump tiene razón en que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania”. Además, resaltó que Estados Unidos tiene la influencia suficiente para presionar a Rusia y que cualquier acuerdo negociado debe incluir a Ucrania y a la Unión Europea, dado que la seguridad de toda Europa está en riesgo.

“El lunes convocaré una reunión extraordinaria de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE para definir los próximos pasos”, añadió la diplomática. También adelantó que en el encuentro se abordará la situación en Gaza, en línea con las preocupaciones globales.

Las condiciones para un acuerdo y la postura de Rusia

Según Kallas, el derecho internacional es claro: todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania. La alta representante europea advirtió que ningún pacto debe facilitar nuevas agresiones por parte de Rusia contra Ucrania, ni contra la alianza transatlántica ni Europa en general.

La preocupación central radica en que Rusia inició esta guerra con la intención de destruir Ucrania y socavar la seguridad europea. La UE insiste en que un acuerdo no debe convertirse en un pretexto para futuras agresiones, y que la comunidad internacional debe mantener la presión para evitar un aumento en la violencia.

Desconfianza y dinámica en las negociaciones

Kallas también reconoció que la postura del expresidente estadounidense Donald Trump respecto a Rusia se ha endurecido en los últimos tiempos. Además, señaló que el historial de incumplimientos por parte de Rusia en tratados previos ha generado una profunda desconfianza en ambos lados del Atlántico.

“La presión de Estados Unidos sobre Moscú podría ser decisiva para cambiar el curso de esta guerra”, afirmó. La diplomática expresó también que Moscú espera que su oferta de diálogo sirva para evitar sanciones, aunque las experiencias pasadas han demostrado una notable desconfianza en las intenciones rusas.

Temas adicionales en la agenda europea

La reunión en línea del lunes también abordará la situación en Gaza, en medio del incremento de las operaciones militares israelíes en el territorio palestino. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una expansión de la ofensiva, incluyendo la toma de la ciudad de Gaza y ataques en campamentos de desplazados, generando preocupaciones por una posible escalada humanitaria.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reiteró que Ucrania no cederá sus tierras a Rusia y solicitó soluciones que garanticen una paz duradera. Zelensky agradeció el respaldo de los líderes europeos y enfatizó que la justicia debe prevalecer en la resolución del conflicto.

Vladimir Putin y Donald Trump
Vladimir Putin y Donald Trump se encontrarán en Alaska el próximo viernes (REUTERS/Marcos Brindicci)

En conclusión, Europa busca fortalecer su posición en las negociaciones y garantizar que las conversaciones incluyan a las partes clave, especialmente Ucrania. La comunidad internacional continúa vigilando de cerca los movimientos diplomáticos en medio de un escenario global cada vez más tenso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *