Logo

Europa esquivó un desastre en su mercado internacional

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Europa esquivó un desastre en su mercado internacional

Desde que Donald Trump anunció la imposición de aranceles en el Día de la Liberación en abril, la mayor economía del mundo, Estados Unidos, ha mantenido una relación comercial marcada por la tensión con la Unión Europea. La disputa, que parecía sin salida durante meses, parece haber llegado a una especie de acuerdo provisional en un encuentro celebrado en un campo de golf en Escocia.

El 27 de julio, Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentaron un borrador de acuerdo comercial que busca equilibrar los intereses de ambas partes. Aunque todavía hay detalles por definir, el pacto incluye tres elementos clave: un arancel del 15% para la mayoría de las exportaciones europeas a Estados Unidos, una lista de productos exentos de aranceles y compromisos mutuos de inversión y compra de bienes.

Uno de los aspectos más destacados es la aceptación por parte de la UE de un arancel del 15% sobre automóviles y piezas, una cifra que supera ampliamente los niveles previos a la llegada de Trump a la Casa Blanca. La reducción del arancel sobre autos fabricados en Japón y Europa, del 25% al 15%, representa un alivio para los fabricantes automotrices del continente, que enfrentan dificultades económicas. Sin embargo, esta concesión también podría favorecer a las empresas estadounidenses que importan vehículos, en detrimento de los fabricantes nacionales, que deben pagar altos aranceles sobre piezas y acero.

Por otro lado, la lista de productos libres de aranceles incluye artículos críticos como equipos para la fabricación de chips, aviones y algunos productos químicos. Este listado busca facilitar el comercio sin barreras, aunque también puede abrir la puerta a futuras adiciones por parte de EE. UU., que podrían incluir otros bienes difíciles de reemplazar.

Además, el acuerdo contempla un compromiso de la UE de comprar 750 mil millones de dólares en energía estadounidense en los próximos tres años, una cifra que, según von der Leyen, es alcanzable. Sin embargo, la práctica de cumplir con este objetivo aún está por verse, y algunos analistas señalan que esto podría reforzar la influencia de los países que desean mantener las importaciones de petróleo y gas rusos, pese a las sanciones internacionales.

En materia de inversiones, la promesa de inyectar 600 mil millones de dólares en la economía estadounidense es todavía vaga en cuanto a plazos y ejecución. La Unión Europea ha invertido casi 200 mil millones de dólares anualmente en EE. UU. en los últimos años, y algunos expertos dudan de que esta cifra se logre concretar en el corto plazo.

Este acuerdo, que aún requiere la aprobación de los Estados miembros de la UE, representa una victoria parcial para ambas partes. No obstante, la historia de los aranceles de Trump sugiere que la paz comercial puede ser efímera. La amenaza de nuevos aumentos tarifarios, especialmente en sectores como medicamentos y tecnología, sigue latente. Europa, por ahora, respira aliviada, pero la tendencia de Trump a usar los aranceles como herramienta de negociación podría reactivar las tensiones en cualquier momento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *