Logo

Europa intensifica sanciones contra Rusia: Alemania y Francia atacan a empresas de terceros países que apoyan la guerra en Ucrania y envían más armas a Kyiv

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Europa intensifica sanciones contra Rusia: Alemania y Francia atacan a empresas de terceros países que apoyan la guerra en Ucrania y envían más armas a Kyiv





Europa impulsa nuevas sanciones contra Rusia y sus aliados

Europa acuerda endurecer medidas contra empresas que apoyan la guerra en Ucrania

Las dos principales economías de la Unión Europea, Alemania y Francia, han llegado a un acuerdo para fortalecer las sanciones dirigidas a las empresas de países terceros que brindan apoyo a Rusia en su guerra en Ucrania. Este compromiso fue anunciado tras la 25ª reunión del Consejo Franco-Alemán de Ministros, celebrada en la ciudad portuaria de Toulon, en el sur de Francia.

Según una declaración conjunta, ambos países acordaron acelerar las acciones que buscan desmantelar la maquinaria bélica de Moscú, incluyendo medidas específicas contra empresas que, desde otras naciones, colaboran con Rusia en su ofensiva. Además, pactaron enviar más sistemas de defensa aérea a Ucrania, en respuesta a los recientes ataques rusos que han provocado la muerte de al menos 23 personas en Kyiv, entre ellas cuatro niños, y han dejado alrededor de 50 heridos.

Incremento en ayuda militar y diálogo estratégico

El acuerdo también contempla abrir un diálogo estratégico centrado en la disuasión nuclear, en un momento en que la diplomacia para resolver el conflicto parece estancada. La ofensiva rusa en Kyiv, marcada por ataques con misiles y drones, ha sido la más letal en meses, generando una crisis humanitaria en la capital ucraniana.

Mientras tanto, en el ámbito diplomático, el presidente francés Emmanuel Macron manifestó su esperanza de que se concrete una reunión entre Vladimir Putin y Volodymyr Zelenskyy, tras conversaciones previas en las que Putin expresó interés en dialogar con Kyiv, incluido un compromiso con Donald Trump a principios de este mes. Sin embargo, Macron advirtió que si Putin no acepta la reunión antes del lunes, “demostrará que ha jugado con Trump”.

Por su parte, Friedrich Merz, líder del partido conservador alemán, señaló que Putin parece reacio a dialogar y que la guerra probablemente se prolongará “muchos meses más”. Ambos líderes reiteraron su apoyo a Ucrania y su rechazo a abandonar la lucha, aunque Merz expresó que la estrategia de Putin sugiere una intención de prolongar el conflicto.

Comentarios polémicos y tensiones internacionales

El presidente francés no evitó las polémicas y calificó a Putin de “ogre en nuestras puertas” en una entrevista reciente, lo que molestó a Moscú. Macron afirmó que muchos países, incluidos Georgia y Ucrania, sienten profundamente esa amenaza, y que Putin ha optado por un camino autoritario que busca imponer su dominio territorial.

El mandatario francés también advirtió sobre la doble moral de Putin, quien en las cumbres internacionales dice una cosa y en el terreno actúa de otra. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, criticó duramente las declaraciones de Macron, calificándolas de inapropiadas para un jefe de Estado y calificándolas como insultos bajos.

Estas tensiones reflejan el elevado nivel de confrontación en la arena internacional, en un contexto donde Europa busca fortalecer su postura frente a las acciones militares de Rusia, mientras intenta mantener el apoyo a Ucrania en su resistencia.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *