Logo

Evo Morales denuncia montaje y defensa de su exviceministro arrestado en operación antidroga en Bolivia

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
Evo Morales denuncia montaje y defensa de su exviceministro arrestado en operación antidroga en Bolivia





Detención de ex viceministro de Bolivia genera controversia

El ex viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, detenido en operativo antidrogas

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su respaldo a la inocencia de su antiguo viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, quien fue arrestado el pasado martes en un operativo antidrogas en la región cocalera del Chapare. Morales calificó la operación como un “montaje” y sostuvo que forma parte de un plan del gobierno actual para detener a personas cercanas a él y encubrir casos de corrupción relacionados con la administración del presidente Luis Arce.

Morales relató que, la madrugada del día de la detención, recibió una llamada en la que le informaron que un dirigente cocalero de su entorno político y sindical sería arrestado en las próximas horas. Posteriormente, se enteró a través de las noticias que la persona en cuestión era Cáceres. El ex mandatario afirmó que su ex viceministro actualmente trabaja en el transporte de áridos y materiales para la construcción en Santa Cruz, y que fue detenido fuera del área donde se encontraba una fábrica de cocaína con la que lo vinculan.

Operativo en la región cocalera y antecedentes de Cáceres

De acuerdo con reportes de medios locales, el operativo se llevó a cabo en el sindicato Esmeralda, en el Trópico de Cochabamba, durante la madrugada del martes. Cáceres fue arrestado en el marco de una operación en la que se destruyó una fábrica clandestina y se incautaron insumos para la producción de cocaína. Tras su captura, fue trasladado a celdas policiales en Chimoré, donde aguarda una audiencia judicial.

Felipe Cáceres fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante toda la gestión de Evo Morales, desde 2006 hasta 2019. En ese cargo, lideró las acciones contra el narcotráfico y la erradicación de cultivos excedentarios de coca. Además, es productor de hoja de coca y dirigente sindical en el mismo bastión político de Morales. Su trayectoria en la política empezó a mediados de los años 90, cuando fue elegido alcalde de Villa Tunari.

Contexto político y antecedentes judiciales

El ex viceministro dejó su cargo en 2019 tras la caída de Morales, en medio de acusaciones de fraude electoral. Antes de su renuncia, en 2019, Cáceres tuvo que explicar públicamente el aumento de su patrimonio, que superaba el millón de dólares, justificándolo como resultado del trabajo honesto de su familia. La detención de Cáceres se produce pocos días después de la captura de Elba Terán, una mujer con antecedentes en narcotráfico y vinculada familiarmente a figuras cercanas a Morales.

Elba Terán fue aprehendida en el Chapare con 10 kilos de cocaína y enviada a prisión preventiva por 30 días. En 2008, ella y una de sus hermanas fueron arrestadas por poseer 146 kilos de cocaína en un domicilio, aunque lograron recuperar su libertad tras pagar una fianza. En 2020, fue detenida nuevamente por portar un documento falso y posteriormente sentenciada a 15 años de cárcel, aunque esa condena no se ha cumplido hasta la fecha.

Hasta el momento, ni las autoridades del gobierno ni la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) han emitido comunicados oficiales sobre la detención de Cáceres. La situación continúa siendo objeto de controversia en medio de un clima político tenso en Bolivia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *