Logo

Evo Morales reconoce derrota en las elecciones bolivianas y llama a un “voto castigo a la traición”

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Evo Morales reconoce derrota en las elecciones bolivianas y llama a un “voto castigo a la traición”

Evo Morales acepta los resultados de las elecciones en Bolivia y califica el voto como «castigo a la traición»

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció este lunes los resultados de las elecciones generales celebradas el domingo, en las que los candidatos de oposición Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga se enfrentan en segunda vuelta. Morales calificó esta decisión como un «voto castigo a la traición», expresando su respeto por la voluntad popular.

En declaraciones a la emisora cocalera Kawsachun Coca, Morales afirmó que «respeta los resultados» y que, como movimiento político democrático, aceptaba la decisión de los votantes. Reconoció que su participación en los comicios no fue para escoger a un candidato, sino para expresar su postura, y enfatizó la importancia de aceptar los resultados con humildad.

El mensaje de Morales sobre las candidaturas y el contexto político

El exmandatario relacionó los resultados con un «castigo a la traición a la corrupción», al hacer referencia a las candidaturas del senador oficialista Andrónico Rodríguez y del ministro Eduardo del Castillo, ambos del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó Bolivia durante casi 30 años. Morales también criticó a estos candidatos, sugiriendo que su postulación refleja un rechazo a las prácticas políticas anteriores.

Para las nuevas generaciones: si quieren hacer política, el que traiciona pierde y el que roba también”, afirmó Morales, en un mensaje dirigido a los jóvenes y a quienes buscan un cambio en el país.

Resultados y opiniones del expresidente

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, lidera con más del 30% de los votos. Morales interpreta estos datos como un «voto castigo a la privatización de las empresas estatales y a la persecución política». En segundo lugar aparece Jorge Quiroga, con casi el 27%, seguido por Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes centraron sus campañas en la captura de Evo Morales.

Por otra parte, Morales aún enfrenta una orden de captura emitida por la justicia boliviana, relacionada con un caso de trata agravada. La acusación involucra su presunta relación con una menor con la que tuvo un hijo en 2016, durante su mandato presidencial. Desde finales de 2024, la policía no ha logrado ejecutar la orden, ya que Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político, bajo custodia de sus seguidores.

La participación y el impacto del voto nulo y en blanco

Morales también hizo referencia a la cantidad de votos nulos y blancos en estas elecciones, que, según sus cálculos, junto con la abstención, superan la votación de Paz Pereira. Destacó que estos votos, considerados como rechazo a los candidatos oficiales, podrían haber alcanzado incluso el segundo lugar en la preferencia electoral.

El voto nulo está en tercer lugar, pero con el voto blanco y la abstención, en realidad, estaría en primer lugar”, subrayó. Esto evidencia un descontento generalizado con los candidatos en contienda y refleja un escenario político en Bolivia donde la ciudadanía busca nuevas alternativas.

Por ahora, los resultados oficiales muestran a Paz Pereira en primer puesto con el 32,14% de los votos, tras el conteo del 95,41% de las actas, dejando abierta la posibilidad de una segunda vuelta en las próximas semanas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *