Logo

Ex diputado venezolano y agente de Maduro, José Gregorio Noriega, expulsado y deportado de Argentina tras ingreso sospechoso

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Ex diputado venezolano y agente de Maduro, José Gregorio Noriega, expulsado y deportado de Argentina tras ingreso sospechoso

¿Quién es José Gregorio Noriega, el agente del régimen de Nicolás Maduro?

José Gregorio Noriega llegó a Argentina a través de un paso fronterizo desde Brasil. Su ingreso no pasó desapercibido para las autoridades argentinas, que ya tenían su presencia en su radar. Apenas fue confirmado su ingreso, se tomó la decisión de su salida del país. En cuestión de días, Noriega abandonó Argentina, evidenciando la vigilancia que mantiene la comunidad internacional sobre su figura.

Trayectoria política y controversias

Noriega fue un ex diputado venezolano cuya carrera política se vio profundamente afectada en 2019. Militó durante más de seis años en Voluntad Popular, organización a la que también estuvo afiliado anteriormente a Un Nuevo Tiempo. Entre 2011 y 2016, ocupó el cargo de diputado suplente por el estado Sucre y posteriormente fue diputado principal en el período 2016-2021. En esa elección, fue el candidato más votado en su circunscripción.

En enero de 2018, presentó su renuncia al partido, argumentando que la decisión de no participar en las elecciones municipales fue un error estratégico. Consideraba que la organización mantenía una actitud de “inercia política” y carecía de una visión clara para hacer frente a la crisis venezolana. Sin embargo, su relación con el chavismo se complicó aún más en 2019, cuando fue acusado por Voluntad Popular de participar en la conocida “Operación Alacrán”.

Este plan de sobornos buscaba impedir la reelección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional. Una investigación interna del partido concluyó que Noriega había colaborado con el régimen de Nicolás Maduro, facilitando la operación y siendo considerado una “traición” a sus electores y a su organización.

## Acusaciones y expulsión del partido

Noriega negó estos señalamientos, calificándolos como falsos y atribuyéndolos a un conflicto interno dentro de su partido. Sin embargo, fue expulsado formalmente de Voluntad Popular tras un proceso aprobado por la fracción parlamentaria, lo que marcó un quiebre definitivo en su relación con la oposición venezolana.

Participación en la política oficialista y sanciones internacionales

A comienzos de 2020, en medio de la crisis institucional venezolana, Noriega se sumó a una directiva paralela del parlamento controlada por el chavismo. En esa línea, fue proclamado vicepresidente segundo de esa asamblea legislativa, que desconocía la reelección de Guaidó. Esta directiva fue liderada por Luis Parra, en reemplazo del Parlamento legítimo.

El 13 de enero de 2020, Estados Unidos sancionó a Noriega, junto a otros diputados que apoyaron esa directiva oficialista. La medida incluyó el congelamiento de sus bienes y la prohibición de realizar operaciones financieras con ciudadanos estadounidenses. La Unión Europea también lo sancionó en junio del mismo año, imponiéndole restricciones de viaje y congelamiento de activos.

Sus acciones en el ámbito legislativo reflejan la fragmentación interna de la oposición venezolana. Tras ser electo por Voluntad Popular, Noriega renunció en 2018, volvió a participar en 2019, fue expulsado esa misma año y terminó alineándose con la directiva impulsada por el oficialismo.

Cuestionamientos a su desempeño y contexto actual

Su historial legislativo fue duramente cuestionado, especialmente por Transparencia Venezuela, que reportó un 71 % de inasistencias y solo un 21 % de asistencia efectiva en 2017. Esto evidencia su baja participación en las sesiones parlamentarias.

Su breve estadía en Argentina coincide con una postura cada vez más dura del gobierno local contra el chavismo. En agosto, el gobierno de Javier Milei incluyó al Cartel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas, alineándose con decisiones similares de Ecuador y Paraguay. La expulsión de Noriega de Argentina refuerza el giro político del país en su postura frente a estos actores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *