Logo

Ex ministro chino de Agricultura condenado a muerte por corrupción en la mayor limpieza de Xi Jinping

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Ex ministro chino de Agricultura condenado a muerte por corrupción en la mayor limpieza de Xi Jinping





Condena a muerte por corrupción en China: Caso del exministro Tang Renjian

El exministro chino de Agricultura, Tang Renjian, condenado a muerte condicionalmente por corrupción

Un tribunal en China dictó la sentencia de muerte, con aplazamiento condicional de dos años, contra Tang Renjian, exministro de Agricultura, por delitos relacionados con corrupción. La decisión forma parte de la extensa campaña anticorrupción impulsada por el presidente Xi Jinping en el país. La condena llega en medio de una serie de investigaciones que apuntan a altos funcionarios del gobierno y las Fuerzas Armadas chinas.

Según el tribunal popular de Changchun, en la provincia de Jilin, Tang aceptó sobornos en efectivo y bienes por un valor superior a los 268 millones de yuanes (aproximadamente 38 millones de dólares) entre 2007 y 2024. La acusación señala que estos sobornos causaron daños graves a los intereses del Estado y del pueblo, justificando así la condena de muerte. Sin embargo, el tribunal también destacó que el exfuncionario confesó sus crímenes y mostró arrepentimiento durante el proceso judicial.

Trayectoria y contexto del caso

Tang Renjian, de 63 años, ocupó el cargo de ministro de Agricultura desde 2020 hasta 2024. Antes de ello, fue gobernador de Gansu, en el noroeste del país, y vicepresidente de la región autónoma de Guangxi, en el sur. La sentencia de muerte con suspensión condicional es una práctica habitual en China, que a menudo se convierte en cadena perpetua si el condenado mantiene buen comportamiento durante el período de prueba, lo que en la práctica suele reducir la pena inicial.

Este fallo representa la última de varias caídas de altos funcionarios en la campaña anticorrupción liderada por Xi Jinping. Desde que asumió el poder hace más de una década, cientos de miles de funcionarios han sido procesados en esfuerzos por consolidar su control y fortalecer su imagen de lucha contra la corrupción.

Impacto en las fuerzas armadas y el liderazgo político

La purga también ha afectado a las fuerzas militares chinas. Desde 2023, al menos 45 oficiales del Ejército Popular de Liberación y del complejo militar-industrial han sido destituidos, según la Fundación Jamestown. Entre los casos más destacados se encuentra la expulsión del exministro de Defensa Li Shangfu, quien fue removido apenas siete meses después de asumir el cargo, y posteriormente excluido del Partido Comunista por sospechas de corrupción.

El actual ministro de Defensa, Dong Jun, también está bajo investigación, lo que refleja la intensidad de las purgas en las filas militares. Además, en 2024, el Partido Comunista disciplinó a casi 890,000 miembros, incluidos varios con cargos provinciales o ministeriales, y cerca del 10% del Comité Central ha sido marginado o ha dejado de asistir a reuniones clave desde finales de 2022.

Perspectivas y análisis de las purgas en China

Expertos comparan las campañas recientes de Xi Jinping con las de líderes autoritarios históricos, como Stalin y Mao Zedong, quienes utilizaron purgas para consolidar su poder tras fracasos o crisis. El politólogo Wu Guoguang señala que estas purgas parecen seguir un ciclo recurrente, en el que la incapacidad de gobernar eficazmente lleva a aumentar el control y eliminar rivales internos.

La campaña anticorrupción, que se intensificó tras la obtención de un tercer mandato en 2022, ha generado dudas sobre si se trata de una estrategia para mantener el poder absoluto o una verdadera lucha contra la corrupción. La expulsión de funcionarios que Xi mismo nombró alimenta las sospechas de que las purgas también sirven para eliminar posibles amenazas internas y reforzar su liderazgo.

En conclusión, estas acciones reflejan un entorno político marcado por la desconfianza y el control extremo, donde incluso los aliados más cercanos pueden convertirse en objetivos si se perciben como riesgos potenciales para el líder supremo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *