Logo

Exabogada denuncia abusos en cárcel de Gaza, filtra video y enfrenta cargos en Israel por revelar brutalidad contra palestino

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
Exabogada denuncia abusos en cárcel de Gaza, filtra video y enfrenta cargos en Israel por revelar brutalidad contra palestino

Exfiscal israelí arrestada por filtrar video de torturas en cárceles militares

Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada general de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), fue detenida tras ser acusada de divulgar un video que muestra a soldados israelíes golpeando y torturando a un prisionero palestino en la cárcel militar de Sde Teiman, ubicada en el desierto del Néguev. La grabación, realizada en julio de 2024, fue difundida en medio de crecientes denuncias sobre abusos en los centros de detención israelíes.

La investigación penal sostiene que Tomer-Yerushalmi compartió el material con medios de comunicación y funcionarios internacionales para denunciar las presuntas violaciones a los derechos humanos en el contexto de la guerra en Gaza. El Ministerio de Justicia ha confirmado cargos en su contra, incluyendo divulgación de información clasificada, abuso de autoridad y fraude. Sin embargo, su defensa argumenta que actuó motivada por motivos éticos, ante las “graves violaciones” observadas en las instalaciones militares.

## Filtración y denuncia pública

El video, que fue grabado en una prisión donde se mantienen palestinos acusados de colaborar con Hamas, muestra a cinco soldados israelíes con escudos, dificultando identificar claramente sus acciones. Según la agencia AFP, las lesiones que sufrió el detenido incluyen costillas fracturadas, un pulmón perforado y una fisura anal, lo que indica un uso excesivo de la violencia por parte de las fuerzas.

Tras la difusión del material, la Policía Militar arrestó a los implicados y presentó cargos por tortura, agresión agravada y abuso de poder. Un portavoz del ejército afirmó que “el comportamiento documentado viola los valores de las Fuerzas de Defensa de Israel y será sancionado con todo el peso de la ley”.

## Reacciones y contexto internacional

Varios medios israelíes reportaron que los acusados pertenecen a unidades de reserva movilizadas después de los ataques del 7 de octubre de 2023. Organismos como B’Tselem y Human Rights Watch pidieron mayor transparencia y señalaron que Sde Teiman se ha convertido en un símbolo del trato inhumano hacia los prisioneros palestinos.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha solicitado a Israel que permita la inspección internacional en sus centros de detención. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Volker Türk, recordó que “la prohibición de la tortura es absoluta, incluso en tiempos de guerra”, subrayando la importancia de garantizar derechos básicos en medio de conflictos armados.

## Crisis política y denuncias persistentes

Este caso ha generado una crisis interna en Israel. La oposición acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu y al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, de intentar ocultar las violaciones en las cárceles militares. Ben-Gvir calificó la filtración como un “acto de traición” y propuso endurecer las sanciones por divulgar información de seguridad.

Por su parte, legisladores del partido Meretz defendieron a Tomer-Yerushalmi, alegando que su acción buscaba evitar que Israel violara el derecho internacional humanitario. Desde el inicio de la guerra en Gaza, organizaciones humanitarias han denunciado más de 800 detenciones arbitrarias y casos sistemáticos de violencia, tortura y privación de atención médica a palestinos en custodia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *