Logo

Exclusiva: Revelan que mecánicos de F1 ganan solo 81 mil dólares y trabajan 70 horas semana en un paddock de

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Exclusiva: Revelan que mecánicos de F1 ganan solo 81 mil dólares y trabajan 70 horas semana en un paddock de

La realidad oculta del personal técnico en la Fórmula 1: salarios y condiciones laborales bajo la lupa

La Fórmula 1, conocida por su lujo, velocidad y grandes sumas de dinero, ha vuelto a ser centro de atención por las condiciones laborales de sus equipos. La reciente controversia en el Gran Premio de Italia ha puesto en evidencia la situación del personal técnico, especialmente de los mecánicos y mecánicas que trabajan en los boxes. Para ello, el exmiembro de Red Bull Racing, Calum Nicholas, rompió el silencio y compartió detalles sobre sus experiencias y las condiciones económicas del trabajo en la categoría reina.

La polémica en Monza y las críticas a los mecánicos

La discusión se desencadenó tras la carrera en Monza, donde una parada en boxes de McLaren impactó en el resultado final del podio. Lando Norris perdió posiciones debido a una detención que duró 5.9 segundos, el doble del tiempo habitual. Aunque logró recuperar su puesto gracias a instrucciones internas del equipo, las redes sociales rápidamente centraron la atención en el rendimiento de los mecánicos y mecánicas. Se acusó a estos profesionales de trabajar apenas unos pocos segundos por un sueldo cercano a las 350.000 libras anuales (unos 475.000 dólares).

En respuesta, Nicholas calificó esas críticas como “opiniones absurdas” y expresó su incomodidad por la percepción errónea que se tiene del trabajo en la categoría. “Es vergonzoso que se piense que el personal trabaja solo unos segundos y recibe semejantes salarios”, afirmó en sus redes sociales.

Condiciones laborales y realidad económica del personal técnico

El ex mecánico de Red Bull explicó que la realidad del trabajo en la Fórmula 1 es muy diferente a la imagen de lujo que se suele proyectar. Según sus declaraciones, la semana laboral promedio en el paddock es de aproximadamente 70 horas. Además, aclaró que la mayoría de los mecánicos y mecánicas viajan en clase turista y no perciben mayores beneficios económicos por su labor en los boxes.

Durante su primer año en la categoría, Nicholas ganó cerca de 42.000 libras (unos 57.000 dólares). Esta cifra contrasta notablemente con los salarios de los pilotos, que en los casos más destacados superan los 34 millones de dólares anuales. La diferencia en los ingresos refleja claramente la jerarquía interna de la Fórmula 1, donde unos disfrutan de sueldos astronómicos y otros luchan por salarios modestos.

## La disparidad salarial en la Fórmula 1

Medios como The Sun y Mirror han revelado que estrellas como Max Verstappen pueden percibir hasta 50 millones de dólares por temporada, sin incluir bonificaciones y patrocinios. En contraste, los técnicos y mecánicos rara vez superan los 75.000 dólares en sus salarios, incluso tras varios años en el circuito.

La problemática de la parada fallida de Norris en Monza fue atribuida a una complicación con la tuerca de una rueda, y no a un error humano intencional. Oscar Piastri, piloto de la escudería, comentó que aprendieron mucho de la situación y que la competencia fue un proceso de mejora constante.

Limitaciones y desafíos del personal técnico

Nicholas también señaló que el sistema de límites presupuestarios impuesto por la FIA limita las posibilidades de aumentar los salarios del personal técnico. “El límite de costes es un tema importante en mi libro, pero incluso sin esa restricción, es poco probable que los mecánicos y mecánicas ganen 350.000 libras al año”, afirmó.

En febrero, Calum Nicholas anunció su salida de Red Bull a través de Instagram, tras 15 años en la categoría. En su comunicado, expresó su orgullo por su trayectoria y los logros obtenidos, incluyendo campeonatos mundiales y premios por sus paradas en boxes.

El impacto personal y la salud mental

Además de su faceta como mecánico, Nicholas se ha convertido en una figura pública con más de 450 mil seguidores en Instagram. En entrevistas recientes, ha compartido que 2021 fue uno de sus años más difíciles, con problemas de salud mental derivados del trabajo y el ritmo agotador del deporte. A pesar de ello, continúa siendo una voz que busca visibilizar la realidad que enfrentan muchos profesionales en la Fórmula 1.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *