Logo

Exigen llamar a embajador colombiano y protestar contra Gustavo Petro por omitir la soberanía peruana en Isla Santa Rosa

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Exigen llamar a embajador colombiano y protestar contra Gustavo Petro por omitir la soberanía peruana en Isla Santa Rosa

Perú exige a Colombia aclarar sus declaraciones sobre la isla de Santa Rosa

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) del Perú manifestó su rechazo enérgico a las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que Colombia no reconoce la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas y que delimita las fronteras entre ambos países.

En un comunicado emitido este jueves, los gobernadores regionales solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores que envíe de inmediato una nota diplomática de protesta a Colombia. La intención es dejar constancia formal del rechazo peruano a esas afirmaciones y exigir una aclaración oficial del gobierno colombiano para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar las relaciones bilaterales, las cuales se han mantenido en un marco de respeto y cooperación durante décadas.

Horas antes, Petro había declarado públicamente que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”. Además, sugirió que la disputa sobre esta y otras formaciones en el río Amazonas, surgidas tras el tratado de 1929, debería resolverse en una comisión binacional o, si fuera necesario, en tribunales internacionales.

El comunicado de la ANGR también instó al gobierno peruano a convocar al embajador de Colombia en Lima para solicitarle explicaciones formales y expresar el rechazo del Estado peruano ante cualquier insinuación que ponga en duda su integridad territorial.

El titular de la ANGR, Koki Noriega, afirmó que Perú mantiene su soberanía sobre Santa Rosa, sustentada en la historia y en la presencia institucional del Estado en esa zona. Además, resaltó que Perú siempre ha promovido el diálogo con una actitud de paz, pero sin ceder en la defensa de su territorio.

Este episodio se produce en un contexto de recuperación diplomática entre ambos países. En febrero pasado, Perú y Colombia acordaron el nombramiento mutuo de embajadores tras una crisis diplomática que se inició en 2022, cuando el expresidente Pedro Castillo fue detenido, y que se agravó por declaraciones de Petro consideradas injerencistas por Perú. La tensión llevó incluso al retiro de los embajadores en marzo de 2023, en un intento de normalizar relaciones.

El ministro de Justicia peruano, Eduardo Arana, reiteró que Perú mantiene plena soberanía sobre la isla de Santa Rosa, ubicada en el distrito homónimo, y rechazó cualquier duda sobre la integridad territorial del país. Además, hizo un llamado a los líderes latinoamericanos para que enfoquen sus esfuerzos en temas de desarrollo, inversión y bienestar social en lugar de disputas territoriales.

Este conflicto reitera la importancia de la diplomacia y el respeto mutuo en las relaciones internacionales, especialmente en una región donde las disputas limítrofes aún permanecen latentes. La comunidad internacional observa con atención cómo Perú y Colombia gestionan esta situación, que puede tener repercusiones en la estabilidad regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *