Logo

Éxito del programa «Ganaderos de Altura» entre Estado y sector privado

Escrito por radioondapopular
julio 22, 2025
Éxito del programa «Ganaderos de Altura» entre Estado y sector privado

RCR, 21 de julio de 2025.- En Perú y a nivel mundial, existen numerosos ejemplos de colaboraciones exitosas entre el sector público y privado que benefician a la población. Uno de los casos destacados es el programa integral “Ganaderos de Altura”, que busca transformar la ganadería en las zonas altas de Cajamarca. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los productores rurales y promover un desarrollo sostenible en la región.

Desde su implementación, cerca de 16,000 agricultores cajamarquinos han visto multiplicar por cinco sus ingresos anuales, pasando de 4,424 a 20,656 soles. Este avance se ha logrado gracias a la capacitación y a la transferencia de conocimientos en áreas como la mejora genética del ganado, el aumento de la productividad y la gestión eficiente de los recursos familiares.

El programa “Ganaderos en Altura” lleva 25 años de trayectoria en las zonas rurales de Cajamarca. Durante ese tiempo, ha capacitado a más de 4,393 familias en manejo ganadero integral. Como resultado, la producción de leche ha triplicado sus niveles, pasando de 5,513 a 15,331 litros por año. Gracias a estos logros, en 2024 el programa recibió el premio de Desarrollo Sostenible en la categoría Gestión Social.

Recientemente, el director de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI, Víctor Rodríguez Bustamante, recorrió las áreas donde se desarrolla la iniciativa. Durante su visita, pudo observar el trabajo de los promotores veterinarios rurales y dialogar con los propios ganaderos. Estos últimos expresaron su interés en seguir transformando el sector, especialmente en la incorporación de valor agregado a sus productos.

Rodríguez Bustamante resaltó que la colaboración entre el MIDAGRI, la Dirección General de Ganadería, FONCREAGRO y la compañía minera Newmont permitirá reducir las brechas logísticas y ofrecer mejores resultados a los pequeños productores. Además, consideró que este modelo de intervención es sostenible y puede ser replicado en otras regiones del país, fortaleciendo así el desarrollo rural en el Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *