Logo

Éxito del programa «Ganaderos de Altura» impulsa colaboración público-privada

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Éxito del programa «Ganaderos de Altura» impulsa colaboración público-privada

El programa colectivo integral “Ganaderos de Altura” en Cajamarca es un ejemplo destacado de colaboración exitosa entre el sector público y privado en beneficio de las comunidades rurales peruanas. Esta iniciativa, que lleva más de 25 años en marcha, ha logrado transformar la ganadería en las zonas altas de la región, mejorando significativamente la calidad de vida de los productores y promoviendo un desarrollo sustentable.

Gracias a este programa, aproximadamente 16 mil productores cajamarquinos han visto multiplicados por cinco sus ingresos anuales, que han pasado de 4,424 a 20,656 soles. Este aumento se ha logrado mediante la capacitación en manejo ganadero integral, la mejora genética del ganado, el incremento en la productividad y el fortalecimiento de las capacidades de los productores locales. La estrategia no solo ha beneficiado la economía familiar, sino que también ha impulsado una mayor sostenibilidad en la actividad ganadera de la zona.

Uno de los logros más relevantes de “Ganaderos de Altura” es la capacitación de más de 4,393 familias, quienes han triplicado su producción de leche, alcanzando en promedio 15,331 litros anuales, en comparación con los 5,513 litros anteriores. Este éxito le valió al programa el Premio a la Gestión Social en la categoría de Desarrollo Sostenible en 2024, consolidándose como un referente nacional en el sector ganadero.

Recientemente, Víctor Rodríguez Bustamante, director de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), visitó las zonas donde se desarrolla el programa. Durante su recorrido, pudo constatar en terreno el trabajo de los promotores veterinarios rurales y dialogar con los propios ganaderos, quienes ahora muestran interés en ampliar su participación y apostar por la transformación del sector mediante la incorporación de valor agregado a sus productos.

El trabajo coordinado entre MIDAGRI, la Dirección General de Ganadería y FONCREAGRO, el órgano de desarrollo de la compañía minera Newmont, es fundamental para reducir las brechas logísticas y mejorar los resultados para los pequeños productores. Este modelo de intervención demuestra ser sostenible y tiene potencial para replicarse en otras regiones del país, promoviendo un desarrollo más equitativo y resiliente en el sector agropecuario peruano.

Este ejemplo reafirma cómo la cooperación entre distintos actores puede generar cambios profundos y duraderos en comunidades rurales, impulsando un crecimiento inclusivo y sostenible en el Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *