Logo

Exmilitar sudafricano crea un hogar para un hipopótamo de más de una tonelada y lo trata como un hijo

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
Exmilitar sudafricano crea un hogar para un hipopótamo de más de una tonelada y lo trata como un hijo

El inusual vínculo entre un exmilitar y un hipopótamo en Sudáfrica

En el noroeste de Sudáfrica, un exmayor del ejército, Marius Els, tomó una decisión poco convencional: no eligió un animal típico como compañía, sino a un hipopótamo. Lo llamó Humphrey, un animal que puede superar las una tonelada de peso y que posee una fuerza formidable para defender su territorio. La relación que desarrollaron fue tan estrecha que Els consideraba a Humphrey como un hijo.

Para proporcionarle un entorno adecuado, Els invirtió en la creación de un espacio de más de 160 hectáreas y, junto a sus vecinos, construyó un lago artificial que imitaba el hábitat natural de estos animales. La historia de Humphrey es un ejemplo de cómo el vínculo humano con animales salvajes puede llegar a ser muy profundo, aunque también conlleva riesgos considerables.

TE RECOMENDAMOS

CASO ‘TRVKO’: ARRIOLA CAMBIA DE VERSIÓN, ACOMODOS Y REACOMODOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Desde cachorro hasta gigante: la historia de Humphrey

Humphrey fue rescatado en 2005, cuando apenas tenía cinco meses, tras sobrevivir a una inundación que amenazaba con acabar con su vida. Con los años, creció hasta convertirse en un ejemplar de más de 1,200 kilos, con una fuerza capaz de destrozar embarcaciones o derribar obstáculos en su camino. Para Marius Els, no era solo una mascota, sino un miembro más de su familia.

Els solía afirmar que el vínculo que compartían era casi humano, diciendo: “Es como un hijo, casi un ser humano”. La convivencia con Humphrey fue siempre cercana, y Els creía que su relación podría mantener a raya los instintos peligrosos del animal. Sin embargo, las advertencias de sus vecinos y amigos sobre los peligros de convivir con un animal tan impredecible no fueron suficientes para disuadirlo.

La trágica fatalidad: el ataque que terminó con la vida de Els

En una mañana de noviembre de 2011, la comunidad sufrió un golpe devastador. Humphrey, que había sido criado con cariño, atacó de manera brutal a su cuidador. El animal mordió varias veces a Els, dejándolo sin oportunidad de escapar. El cuerpo del exmilitar fue encontrado en la laguna artificial, cubierto de heridas de mordidas y con partes del cuerpo mutiladas.

Paramédicos que llegaron al lugar confirmaron que Els había estado sumergido en el agua durante un tiempo indeterminado. La escena fue desgarradora, y la tragedia puso en evidencia el peligro que representa un animal salvaje criado en condiciones humanas.

Antecedentes y advertencias de un animal peligroso

La historia de Humphrey no fue la primera de problemas. En varias ocasiones, el hipopótamo persiguió a personas, incluso a un hombre y su nieto que escaparon trepando a un árbol, mientras Els intentaba distraer al animal ofreciéndole una manzana. Además, Humphrey había causado daños en la propiedad, matando algunos terneros y escapándose con frecuencia, incluso persiguiendo a jugadores de golf en un club cercano.

La esposa de Els, Louise, quien es farmacóloga, expresó su preocupación por la convivencia con un animal de tal tamaño y naturaleza salvaje. Sin embargo, Marius Els confiaba en el vínculo que había creado con Humphrey, creyendo que podía controlar su fuerza. Los vecinos, en cambio, recordaban que los hipopótamos son animales territoriales, impredecibles y responsables de más muertes humanas que otros grandes felinos.

Lecciones y reflexiones tras la tragedia

El lago que Els construyó para su refugio fue también escenario de su trágico final. Humphrey no actuó con crueldad; simplemente siguió sus instintos. La historia muestra que la confianza humana no puede someter la fuerza natural de un animal salvaje. Lo que parecía un vínculo inquebrantable se rompió en segundos.

Este caso recuerda que la cercanía con animales peligrosos requiere una comprensión profunda de su naturaleza. Incluso el cariño más sincero puede ser superado por los instintos y la potencia de un animal salvaje, dejando lecciones sobre los límites de la convivencia entre humanos y la fauna silvestre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *