Logo

Exministro de PPK y Pedro Castillo anuncia candidatura presidencial 2026

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Exministro de PPK y Pedro Castillo anuncia candidatura presidencial 2026






Mariano González se postula a la presidencia de Perú en las elecciones 2026



Mariano González confirma su precandidatura presidencial en Perú para las elecciones 2026

FOTO DE ARCHIVO. El presidente del Perú, Alan García, con Yehude Simon en el Palacio de Gobierno
FOTO DE ARCHIVO. El presidente del Perú, Alan García, se da la mano con el recién asumido primer ministro Yehude Simon, en el Palacio de Gobierno de Lima. 14 de octubre de 2008. REUTERS/Mariana Bazo.

Mariano González, conocido públicamente como el ‘ministro del amor’, ha confirmado su participación en el escenario electoral peruano como precandidato presidencial. Lo hace representando al partido Salvemos al Perú, que lo presenta como su principal apuesta para las próximas elecciones generales de 2026.

Equipo de campaña y alianzas

González estará acompañado en su candidatura por Wilbert Portugal, quien asumirá la primera vicepresidencia, y Katherine Ramírez, postulante a la segunda vicepresidencia. Portugal, abogado y dirigente social originario de Puno, tiene 48 años, mientras que Ramírez, médica especialista en salud pública, cuenta con 35 años de experiencia en su campo y una activa participación social.

Lista de candidatos y figuras de experiencia política

El partido Salvemos al Perú presenta una lista para el Senado con perfiles de reconocida trayectoria pública y experiencia política, entre ellos Yehude Simon, Diego García Sayán, Jorge Villacorta y Jaime Freundt. Esta diversidad busca atraer a diferentes sectores del espectro político peruano.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente
El presidente del Perú, Alan García, en una reunión con Yehude Simon en el Palacio de Gobierno en octubre de 2008.

Figuras destacadas en la lista senatorial

La inclusión de figuras como Yehude Simon y Diego García Sayán refuerza la estrategia del partido. Simon, exministro y exgobernador regional, ha sido reconocido por su participación en debates sobre descentralización y derechos sociales. Por su parte, García Sayán, jurista de renombre internacional, ha ejercido como ministro de Justicia, canciller y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, promoviendo reformas en derechos humanos y justicia internacional.

Proceso electoral 2026: cifras récord y nuevas características

Para las próximas elecciones generales, Perú registra cifras inéditas con 9.516 candidatos inscritos para buscar un escaño en el nuevo Congreso. Este órgano, que volverá a ser bicameral desde julio de 2026, estará conformado por una Cámara de Diputados y un Senado.

Inscripciones y candidaturas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha informado que en este proceso electoral se han inscrito preliminarmente 117 fórmulas presidenciales, cada una integrada por un candidato a la presidencia y dos vicepresidentes. Además, hay 624 aspirantes al Parlamento Andino, quienes compiten por los cargos de titulares y suplentes.

Participación de partidos políticos

Las 39 organizaciones políticas habilitadas deben presentar listas completas para el Congreso, bajo la amenaza de perder su inscripción. Esto ha generado una participación récord de 6.162 candidatos para las 130 curules de la Cámara de Diputados y 3.354 postulantes para los 60 escaños del Senado. La gran cantidad de candidaturas está relacionada con el nuevo formato legislativo y la fragmentación del sistema de partidos.

Desde hoy domingo 15 de mayo, está disponible la plataforma ‘Elige tu local de votación’, para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación. Para más detalles, visita la página oficial del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *