Logo

Exministro del Interior critica a José Jerí por participación en requisas a penales

Escrito por radioondapopular
octubre 18, 2025
Exministro del Interior critica a José Jerí por participación en requisas a penales







Críticas a José Jerí por operativos en penales y respuestas gubernamentales en Perú

Operativos en penales en Perú
Críticas a José Jerí por operativos en penales que harían referencia a Nayib Bukele, pese hasta ahora no tener un gabinete. (Composición infobae)

Primer día de José Jerí como presidente del Perú genera críticas por su estilo de gestión

En su primer día en el cargo, José Jerí visitó una cárcel para realizar una inspección junto con la Policía Nacional del Perú (PNP). Con la camisa remangada y un estilo informal, la forma en que posicionó a los reos durante la visita recordó las estrategias del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Reacciones y críticas por el estilo de gestión

Las comparaciones no se hicieron esperar. Mariano González, exministro del Interior de Perú y quien fue ministro de Defensa, cuestionó públicamente estas acciones del mandatario. González calificó estas visitas como gestos simbólicos y sin impacto real en la problemática de seguridad del país.

“Ir a los penales… son gestos sin sentido, porque cuando uno tiene gestos, debe tener también un mensaje claro. Lo que se necesita son acciones políticas concretas que tengan contenido”, expresó en una entrevista con Exitosa.

El mensaje de la población y la respuesta del Estado

Para Mariano González, las protestas recientes reflejan un reclamo directo de la ciudadanía. “Lo que pide nuestro pueblo es basta de violencia y muerte. El Estado debe actuar con firmeza y responsabilidad, administrando adecuadamente los recursos y estrategias para garantizar la seguridad”, afirmó.

El exministro agregó que las respuestas del Poder Ejecutivo en estos primeros días son insuficientes y carecen de contenido. “Lo que estamos viendo son señales vacías, humo. La población exige acciones concretas, no gestos vacíos”, criticó.

Reacción pública a las acciones del gobierno

Protestas pacíficas y disturbios

González también resaltó que las movilizaciones iniciales fueron lideradas por jóvenes de la ‘Generación Z’, incluyendo artistas e influencers que protestaron de manera pacífica, exigiendo garantías para la vida y el trabajo.

“Las primeras imágenes mostraron a muchos influencers y artistas marchando pacíficamente, con arengas y en un tono constructivo. Sin embargo, posteriormente se evidenció la presencia de personas encapuchadas y grupos que habrían buscado distorsionar el carácter legítimo de las protestas”, explicó.

El exministro señaló que hay indicios de la posible participación de actores externos que intentaron manipular las movilizaciones. “Habrá que investigar quiénes están detrás de estos intentos de desprestigio”, afirmó.

Responsabilidad del gobierno y violencia en el país

González insistió en que la investigación sobre los hechos violentos debe continuar, pero también advirtió que el Gobierno no puede evadir su responsabilidad frente a las demandas sociales. “La gente salió a marchar porque está reclamando que cesen las muertes, que no sigan matando artistas ni trabajadores. La violencia debe terminar”, enfatizó.

El exministro Mariano González
El cesado ministro de Interior, Mariano González, instó el miércoles al Congreso de Perú a separar del cargo al presidente Pedro Castillo por considerar que obstruye a la justicia y protege a miembros de su entorno prófugos por presunta corrupción.

Análisis del gabinete ministerial

En relación a la estructura del actual gabinete, González reconoció que cuenta con profesionales con altas cualidades técnicas. Sin embargo, criticó la falta de una capacidad política efectiva para afrontar los desafíos del país.

“El general Tiburcio tiene una trayectoria destacada desde su paso por el GEIN hasta los cargos que ha ocupado. Pero en el ámbito político, se requiere más que solo capacidades técnicas”, concluyó.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *