Logo

Expedición en aguas argentinas revela ecosistemas marinos únicos; científicos descubren especies inéditas y transmiten en vivo hasta el 10 de agosto

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Expedición en aguas argentinas revela ecosistemas marinos únicos; científicos descubren especies inéditas y transmiten en vivo hasta el 10 de agosto





Expedición Oceanográfica en el Cañón de Mar del Plata continúa en vivo hasta agosto

La expedición en aguas argentinas: un vistazo a los hallazgos del fondo marino

La misión científica en el lecho marino argentino está en marcha y, a medida que se acerca su fecha de finalización, el buque Falkor (Too) sigue transmitiendo en vivo los avances desde el Cañón de Mar del Plata. La expedición, que inició el 23 de julio, busca explorar una zona del Atlántico Sur poco conocida, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre su biodiversidad y su impacto en el ecosistema marino.

El equipo a bordo, conformado por más de 30 científicos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute, ha realizado descubrimientos inéditos en esta región. La tecnología de última generación, como el vehículo operado remotamente SuBastian, permite captar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno natural.

Seguimiento en tiempo real y próximas etapas de la investigación

La transmisión en vivo continuará hasta el 10 de agosto. Durante este período, el público podrá observar en tiempo real las exploraciones y hallazgos en el fondo oceánico argentino. Después de concluir esta fase, el Falkor retomará sus operaciones el 20 de agosto desde Montevideo, Uruguay. Desde allí, continuará navegando por el Atlántico suroccidental antes de regresar a las aguas argentinas.

Entre los descubrimientos recientes, se destacan la filmación de especies como sifonóforos y langostinos en su hábitat natural. Un ejemplo notable es la grabación de un langostino patagónico, un crustáceo de la familia Nephropidae, que podría ser un Thymops birsteini. La presencia de estos organismos en profundidades extremas ayuda a comprender mejor la biodiversidad de los ecosistemas profundos del Atlántico.

Innovación tecnológica y conservación en las profundidades

La utilización del vehículo SuBastian ha permitido obtener imágenes de alta definición y realizar muestreos con un impacto ambiental mínimo. Esto resulta clave para estudiar hábitats frágiles y promover estrategias de conservación efectivas en zonas aún poco exploradas.

El trabajo en el Cañón de Mar del Plata no solo aporta datos científicos relevantes, sino que también promueve la difusión del conocimiento en la comunidad global. La expedición, además de ampliar el mapa de biodiversidad marina, contribuye a entender el papel de estos ecosistemas en el equilibrio ecológico del Atlántico Sur.

Para seguir los avances en vivo, se puede acceder a la transmisión a través del sitio oficial y ver el video de los hallazgos recientes en la plataforma del Ocean Schmidt Institute.

El buque Falkor transmite en vivo hallazgos en el Cañón de Mar del Plata
El buque Falkor (Too) transmite en vivo los hallazgos en el Cañón de Mar del Plata, en la expedición que continúa hasta el 10 de agosto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *