Logo

Experta alerta que Gustavo Petro manipula la tensión en Isla Santa Rosa para desviar la atención en Colombia

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Experta alerta que Gustavo Petro manipula la tensión en Isla Santa Rosa para desviar la atención en Colombia

La tensión en la frontera entre Perú y Colombia, específicamente en el distrito de Santa Rosa, Loreto, continúa generando controversia y preocupación internacional. El conflicto se intensificó cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en redes sociales acusando a Perú de ocupar ilegalmente una zona de la Amazonía, lo que fue reafirmado en un acto público en Leticia. Estas declaraciones generaron rechazo por parte del Gobierno peruano, que de inmediato recurrió a canales diplomáticos para buscar una solución pacífica.

El canciller peruano, Elmer Schialer, expresó su sorpresa ante las afirmaciones del mandatario colombiano y reiteró la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa, que forma parte del territorio nacional según la legislación vigente y tratados internacionales. En este contexto, expertos como el exministro Miguel Ángel Rodríguez Mackay advierten que Perú no debe iniciar negociaciones si Colombia continúa negando la soberanía peruana, ya que esto podría interpretarse como un reconocimiento tácito de la reclamación colombiana.

La analista política colombiana María Alejandra Trujillo considera que las declaraciones de Petro parecen ser una estrategia para desviar la atención de los problemas internos del país, como la inseguridad y el desplazamiento. La especialista opina que, pese a la tensión mediática, Petro deberá afrontar eventualmente las crisis que enfrenta en su administración.

Por su parte, Rodríguez Mackay señala que la disputa por Santa Rosa ha sido un asunto que lleva más de 90 años sin una resolución clara. Sugiere que, en lugar de mesas de negociación, Perú podría promover una facilitación para mantener el acceso al río Amazonas sin ceder en su soberanía. Asimismo, advierte que, si Petro continúa con su postura, Perú podría acudir a la Corte de La Haya para defender sus derechos territoriales.

El próximo 11 de septiembre, la Comisión Mixta Fronteriza de ambos países se reunirá en Lima para intentar avanzar en la resolución del conflicto. Sin embargo, la postura firme de Perú respecto a su soberanía sigue siendo clara y sin concesiones. La comunidad internacional observa con atención esta disputa que, de no resolverse, podría tener implicaciones legales y diplomáticas de largo alcance.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *