Logo

Experta mexicana destaca que la ruptura diplomática con Perú es histórica, aunque el comercio sea mínimo

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
Experta mexicana destaca que la ruptura diplomática con Perú es histórica, aunque el comercio sea mínimo






Ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México tras alojamiento de Betssy Chávez en embajada mexicana




Ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México tras refugio de Betssy Chávez en la embajada mexicana

La ex primera ministra peruana Betssy Chávez se alojó en la Embajada de México en Lima, un hecho que desató una fuerte polémica y llevó al gobierno peruano a anunciar la cese de relaciones diplomáticas. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México afirmó que esta medida fue una decisión unilateral del Perú. En medio de la tensión diplomática, la Embajada mexicana en Perú decidió cerrar temporalmente sus operaciones y suspender los servicios consulares.

Escucha la noticia

Texto convertido en audio

Inteligencia Artificial

Únete a nuestro canal de política y economía

El analista Gonzalo González explicó que, aunque Perú pueda parecer un socio menor, mantiene una relación histórica sólida con México desde 1823. “Perú es un aliado importante para México y, aunque el comercio no sea estratégico, la relación bilateral tiene un significado en los ámbitos histórico, cultural y político”, afirmó.

Imagen destacada

Embajada de México en Perú

Embajada de México en Perú. Foto: Facebook Embajada de México

Comercio bilateral: un vínculo importante, aunque marginal

A pesar de la crisis diplomática, los intercambios comerciales continúan con cierta normalidad:

  • Productos peruanos en México: uvas, cacao, paprika, aceite de palma.
  • Productos mexicanos en Perú: maquinaria, automóviles, productos químicos y equipos eléctricos.
  • Volumen comercial: más de US$1.700 millones en lo que va del año.
  • Participación en el comercio global: México importa de Perú aproximadamente 0,2% de su comercio total, mientras que Perú importa de México un 1,9%.

González destacó que, desde una perspectiva estratégica y en términos de volumen, esta relación no es significativa para las economías respectivas. “Para México, el comercio con Perú es muy marginal, apenas el 0,2% del total; para Perú, representa un 1,9%”, afirmó.

La especialista aclaró que los efectos inmediatos se podrían notar en trámites consulares y emisión de visas, pero los flujos comerciales permanecen activos y estables. “No es que todo se detenga. Aunque la situación es importante, a tres días de la ruptura, el comercio continúa en los cauces que se habían establecido desde 2012”, explicó.

Historia y tensiones en las relaciones diplomáticas

  • Relaciones diplomáticas México-Perú desde 1823, dos años después de la independencia mexicana.
  • Crisis política en Perú desde 2022, con intentos de disolución del Congreso por Pedro Castillo y declaraciones de “persona non grata” hacia ciertos actores mexicanos.
  • Cambios de gobierno y un alineamiento ideológico de México hacia algunos sectores peruanos, incluido el acogimiento de Betssy Chávez en la embajada mexicana.

González señaló que “las continuas intervenciones del gobierno mexicano han llevado a que la situación se vuelva tan tensa que Perú decidió, de manera unilateral, romper relaciones, en línea con lo establecido en el Derecho Internacional”.

Impacto político y regional

González resaltó un cambio en la política exterior mexicana, que ha afectado sus relaciones con varios países latinoamericanos:

  • Claudia Sheinbaum anunció que no asistirá a la Cumbre de las Américas en República Dominicana, siguiendo la postura de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
  • Estas decisiones reflejan un cambio profundo en la orientación ideológica, con repercusiones en la relación con aliados históricos como Perú y Ecuador.

“Lo que más llama la atención es la forma en que México está llevando su política exterior, que resulta bastante errática y rompe con principios y valores que habían guiado su tradición diplomática”, comentó González.

Reacciones en México

  • La población y el sector empresarial mexicano recibieron la noticia con sorpresa.
  • Empresarios mantienen la actividad comercial con Perú y otros países, demostrando que los intercambios económicos siguen en marcha.
  • La presencia de productos peruanos en supermercados y mercados mexicanos continúa, incluyendo la tradicional venta de uvas en Año Nuevo, cuyo precio oscila entre 40 y 90 pesos por kilo, dependiendo de la temporada y la región.

Aunque la ruptura diplomática representa un hito histórico, los vínculos comerciales y culturales entre México y Perú permanecen activos en gran medida. González enfatizó que “es fundamental separar la dimensión política de la económica y social. Mientras los gobiernos enfrentan tensiones, los intercambios entre pueblos y países siguen siendo relevantes”.

La experta concluye que, a pesar del cierre temporal de la embajada y la crisis política, el intercambio comercial continuará operando, aunque podría experimentar algunos ajustes administrativos. Además, señala que la política exterior mexicana atraviesa un período de reconfiguración ideológica que podría afectar sus relaciones en la región.

Para más información, consulte fuentes oficiales y análisis especializados en relaciones internacionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *