Logo

Expertos alertan posible infiltración del Cártel de los Soles en Perú

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Expertos alertan posible infiltración del Cártel de los Soles en Perú

## Congreso de Perú presenta moción para declarar al ‘Cártel de los Soles’ como organización terrorista

El debate sobre la posible infiltración de redes criminales vinculadas al **Cártel de los Soles en Perú** ha cobrado mayor relevancia en el contexto de la lucha regional contra el narcotráfico. La discusión se intensifica en medio de acusaciones y análisis de expertos, quienes consideran que, aunque no hay pruebas concluyentes de una presencia directa en territorio peruano, existen conexiones indirectas a través de clanes menores y bandas como **El Tren de Aragua**. Esta situación genera inquietudes sobre la seguridad nacional y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para enfrentar amenazas transnacionales.

## Acusaciones internacionales y respaldo regional

El **Cártel de los Soles** fue señalado por el gobierno de Estados Unidos como un grupo criminal dirigido por Nicolás Maduro y altos funcionarios venezolanos. Las acusaciones incluyen el apoyo a organizaciones terroristas y el despliegue de personal militar en el mar Caribe. Países como Argentina, Ecuador y Paraguay han respaldado estas posiciones, sumándose a la presión internacional contra el régimen venezolano. En este escenario, las autoridades peruanas analizan el impacto potencial de estas redes en su territorio y evalúan las respuestas institucionales necesarias.

## Origen y estructura del Cártel de los Soles

Según explicó Pedro Yaranga, especialista en terrorismo y narcotráfico, la existencia del **Cártel de los Soles** remonta a los años 1993 y 1994, cuando dos generales de la Armada venezolana fueron vinculados a actividades ilícitas, dando origen al nombre de la organización. Con la llegada de **Hugo Chávez** al poder, el grupo consolidó su estructura, proceso que continuó bajo el liderazgo de **Nicolás Maduro**. A diferencia de los cárteles mexicanos, esta organización no presenta una jerarquía tradicional, sino que involucra a altos mandos de las **Fuerzas Armadas** y políticos cercanos al poder.

## Funcionamiento y vínculos con el tráfico de drogas

El funcionamiento del **Cártel de los Soles** se caracteriza por la compra de lealtades dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas. Yaranga detalló que altos mandos militares y ciertos políticos facilitan que los miembros del cartel obtengan beneficios económicos mediante el control del **tráfico ilícito de drogas**. En lugar de competir con otros cárteles, esta organización mantiene abierto el territorio venezolano para el tránsito de estupefacientes, empleando recursos estatales como helicópteros, vehículos y acceso al mar Caribe.

Según informes de inteligencia, la droga principalmente se transporta hacia Europa, aunque también llega a México y Estados Unidos. La organización utiliza recursos del Estado venezolano para facilitar estas operaciones, lo que incrementa su alcance y peligrosidad en la región.

## Presencia en Perú y colaboraciones internacionales

En relación con Perú, Yaranga indicó que los informes antidrogas señalan una mayor vinculación del **Cártel de los Soles** con organizaciones colombianas, debido a la proximidad geográfica. Sin embargo, reconoció que la droga peruana podría llegar a Venezuela a través de clanes menores, sin una intervención directa del cártel. Además, mencionó la colaboración con otros grupos extranjeros como el **Cártel de Sinaloa** y **Jalisco Nueva Generación**.

El especialista afirmó: “Esas son las evidencias que tenemos”, subrayando la ausencia de pruebas concretas sobre una penetración directa del **Cártel de los Soles** en territorio peruano. La presencia de estas redes en la región continúa siendo objeto de investigación y vigilancia por parte de las autoridades.

## El papel de El Tren de Aragua y su expansión en Perú

Yaranga también abordó la presencia del **Tren de Aragua**, considerado uno de los brazos armados del **Cártel de los Soles**. Esta banda ha logrado establecerse en Perú, aunque actualmente opera en fragmentos en pequeñas agrupaciones dedicadas al tráfico de drogas. La organización ha adoptado tácticas propias de organizaciones transnacionales, como el sicariato y el uso de explosivos, lo que ha incrementado los niveles de violencia en ciudades como Lima y en diversas provincias del país.

Estas bandas, que han evolucionado en el tiempo, continúan participando en actividades ilícitas que representan una amenaza para la seguridad pública y requieren de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades peruanas y regionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *