Logo

Fallece a los 91 años la legendaria Jane Goodall, la científica que revolucionó el estudio de los chimpancés y protegió

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Fallece a los 91 años la legendaria Jane Goodall, la científica que revolucionó el estudio de los chimpancés y protegió

Fallece la reconocida primatóloga Jane Goodall a los 91 años

La Dra. Jane Goodall, famosa por su trabajo pionero en el estudio de los chimpancés y su defensa de los derechos de los animales, falleció por causas naturales en California, informó el Instituto Jane Goodall. La científica tenía 91 años y se encontraba en medio de una gira de conferencias en Estados Unidos al momento de su fallecimiento, según detallaron en un comunicado oficial.

Su legado en la ciencia y la conservación es inmenso. Como etóloga y activista, sus descubrimientos revolucionaron la comprensión de los chimpancés y, por extensión, de la evolución humana. En el comunicado, se resaltó que sus investigaciones transformaron paradigmas científicos y que fue una incansable defensora del medio ambiente y la biodiversidad.

Una vida dedicada a la ciencia y la protección del planeta

Jane Goodall nació en Londres el 3 de abril de 1934. Desde pequeña, mostró interés por los animales, recibiendo en su segundo cumpleaños un chimpancé de peluche llamado Jubilee. Sin embargo, fue en África, a los 23 años, donde su vínculo con los chimpancés tomó forma real. En aquel entonces, contaba solo con un título de secretariado y experiencia en una productora de documentales.

Su gran oportunidad surgió cuando el antropólogo Louis Leakey la invitó a acompañarlo al Parque Nacional de Gombe, en Tanzania. Allí, en 1960, empezó a vivir en plena naturaleza junto a los chimpancés, en una expedición que marcaría un antes y un después en su carrera. Leakey esperaba que el estudio de estos primates ayudara a entender mejor los orígenes del ser humano.

## Descubrimientos que cambiaron la ciencia

Durante esa investigación en Gombe, Goodall observó conductas hasta entonces desconocidas en los chimpancés. Notó que utilizaban palitos para extraer termitas y que cazaban pequeños mamíferos, lo que desafiaba las ideas predominantes de que eran animales herbívoros sin capacidad de fabricar herramientas. Sus hallazgos hicieron que Leakey afirmara, emocionado, que era necesario redefinir conceptos como «hombre» y «herramienta».

Inspirada por relatos como “El libro de la selva” y “Tarzán”, Goodall inició un trabajo de campo que le permitió comprender mejor la evolución humana a través del comportamiento de los chimpancés. Sus estudios sentaron las bases para la creación del Instituto Jane Goodall en 1977, dedicado a la conservación y protección de los hábitats naturales.

Reconocimientos y legado internacional

A lo largo de su trayectoria, Jane Goodall recibió más de veinte doctorados honoris causa y numerosos reconocimientos internacionales. Entre ellos, la Medalla de Tanzania, el título de Comandante de la Orden del Imperio Británico, la medalla Hubbard de la National Geographic Society y premios en Kioto, Caring y Gandhi/King por su lucha contra la violencia y por el medio ambiente.

En 2002, fue nombrada Embajadora de Paz de Naciones Unidas. Desde 1987, tras delegar el trabajo de campo en su equipo, se dedicó principalmente a realizar giras internacionales para promover la conservación de la naturaleza y la protección de la biodiversidad. La primatóloga siempre enfatizó la empatía que sentía hacia los chimpancés, destacando que es posible involucrarse emocionalmente con estos animales sin perder el respeto por su naturaleza.

Un legado que trasciende la ciencia

El trabajo de Jane Goodall no solo dejó huella en la ciencia, sino que también inspiró a generaciones a valorar y proteger la vida silvestre. Su pasión, compromiso y sencillez la convirtieron en un símbolo mundial en la lucha por la conservación del planeta. La comunidad científica y ambientalista lamenta su partida, pero celebra su legado, que continúa vivo a través de sus instituciones y el impacto de sus investigaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *