Logo

Familiares de presos políticos denuncian brutal represión en Venezuela durante vigilia pacífica frente al TSJ

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Familiares de presos políticos denuncian brutal represión en Venezuela durante vigilia pacífica frente al TSJ

Incremento en la represión contra familiares de presos políticos en Venezuela

La organización no gubernamental Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) denunció una nueva escalada de violencia y represión por parte del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Según un comunicado publicado este sábado, familiares de presos políticos fueron víctimas de agresiones durante una vigilia pacífica frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas.

El CLIPP informó que, el pasado martes, las fuerzas policiales que custodiaban la zona se retiraron, lo que permitió que grupos paramilitares, conocidos como colectivos, atacaran brutalmente a madres, niños, activistas y defensores que protestaban para exigir justicia y la liberación de los detenidos por motivos políticos. La organización detalló que la agresión incluyó golpes, disparos y amenazas, mientras los manifestantes ejercían su derecho a la protesta pacífica.

Respuesta institucional y críticas

Este episodio ocurrió en presencia de cámaras de seguridad en las instalaciones del TSJ, pero hasta ahora, la directiva del tribunal no ha emitido ningún pronunciamiento ni ha identificado ni sancionado a los responsables de las agresiones. Por su parte, la Fiscalía venezolana tampoco ha condenado ni se ha pronunciado públicamente sobre estos hechos, lo que ha generado críticas por la falta de acción y condena ante una escalada de violencia contra defensores de derechos humanos.

El comunicado del CLIPP señala la preocupación por la pasividad de las instituciones, que parecen no tomar medidas frente a estos ataques. La vigilia, que contó con la participación de unas 50 personas, principalmente madres, se realizó para recordar el primer aniversario de la detención de varios opositores tras las controvertidas elecciones de julio de 2024. La protesta se intensificó después de la reelección de Maduro, denunciada como fraudulenta por la oposición, y dejó un saldo de 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 arrestos.

## Detenciones y situación de los presos políticos

Las personas arrestadas enfrentan cargos como “incitación al odio” y “terrorismo”, con penas que en Venezuela pueden llegar hasta los 30 años de prisión. La organización Foro Penal reportó que aún hay 807 presos políticos en el país, mientras que las autoridades insisten en que los detenidos enfrentan procesos por delitos comunes, no por motivos políticos.

Adicionalmente, la detención de Martha Lía Grajales, activista de la ONG SurGentes, fue reportada por el CLIPP y otras organizaciones como Provea. Grajales fue arrestada de manera arbitraria tras participar en una manifestación solidaria, y su paradero se desconoce hasta ahora. Las autoridades venezolanas no han emitido declaraciones oficiales sobre su caso, lo que aumenta la preocupación por la represión y la vulneración de derechos.

El CLIPP hizo un llamado al Estado venezolano para la liberación inmediata de todos los presos políticos y solicitó a la comunidad internacional, en particular a la ONU, que continúe documentando y denunciando las violaciones de derechos humanos en Venezuela. La organización enfatizó la importancia de mantener la atención internacional para evitar el silencio ante estos abusos.

(Con información de AFP y EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *