Logo

Familias de rehenes en Israel piden a Netanyahu un alto al fuego para negociaciones de liberación

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Familias de rehenes en Israel piden a Netanyahu un alto al fuego para negociaciones de liberación





Familiares de rehenes en Israel exigen un acuerdo de alto el fuego

Familiares de rehenes israelíes piden diálogo y presión internacional

Los familiares de los rehenes secuestrados por Hamas en Israel han intensificado sus llamados para que el primer ministro Benjamin Netanyahu considere un acuerdo de alto el fuego. La finalidad, aseguran, sería facilitar la liberación de los cautivos y evitar una mayor escalada del conflicto. La presión social se ha manifestado en diversas ciudades israelíes, donde miles de personas han salido a las calles para exigir acciones concretas que pongan fin a la situación.

Einav Zangauker, madre de Matan Zangauker, uno de los rehenes, afirmó: “Si Netanyahu firma este acuerdo, hoy mismo podríamos estar negociando el regreso de todos los rehenes a cambio de la cesación de las hostilidades”. Sus declaraciones reflejan la desesperación de muchas familias que temen por la vida de sus seres queridos y consideran que la vía diplomática es la única salida viable en este momento.

El contexto político y las advertencias de los familiares

Zangauker también advirtió que, si Israel inicia una ofensiva militar en Gaza, las negociaciones para liberar a los cautivos se volverán inviables. Acusó a Netanyahu de obstaculizar el proceso, responsabilizándolo de poner obstáculos políticos y de centrarse en acciones militares en lugar de priorizar la vida de los rehenes. La tensión en el escenario político se ha agudizado, especialmente en las viviendas de figuras clave como Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional y líder del partido ultraderechista Poder Judío, a quien también acusan de sabotear los esfuerzos para lograr un acuerdo.

En medio de la controversia, Yehuda Cohen, padre de otro de los rehenes, hizo un llamado directo al presidente estadounidense Donald Trump. Según su testimonio, solicitó que ejerza presión sobre Netanyahu para alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto y libere a todos los cautivos. Cohen advirtió que si no se logra un entendimiento, la pérdida de vidas humanas será inevitable, una afirmación que amplificó la alarma social y el temor a un deterioro aún mayor de la situación.

Protestas masivas y avances en las negociaciones

El domingo pasado, las familias de los rehenes lograron movilizar a cerca de un millón de personas en protestas dispersas por varias ciudades de Israel. En Tel Aviv, solo esa jornada reunió a aproximadamente 500.000 manifestantes, en un acto de presión para que el gobierno acepte la propuesta de mediación internacional. Estas manifestaciones coincidieron con una huelga general no oficial, que buscaba fortalecer la demanda social por la libertad de los cautivos.

El lunes, Hamas anunció su aprobación a la propuesta de alto el fuego presentada por Qatar y Egipto, que busca facilitar un acuerdo humanitario. Un comunicado oficial indicó: “Hamas y las facciones palestinas aceptan la propuesta presentada por los mediadores egipcios y qataríes”. Sin embargo, el gobierno israelí mantiene su postura firme, exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes, sin importar si están vivos o muertos.

Israel también exige el desarme total de Hamas y la desmilitarización de Gaza. La propuesta del gobierno israelí incluye que el control del perímetro del enclave quede en manos de las fuerzas israelíes y que se establezca un gobierno local sin la presencia de Hamas ni de la Autoridad Palestina, que garantice una convivencia pacífica.

Incidentes militares y amenazas externas

En noticias relacionadas, el ejército israelí detectó un misil lanzado desde Yemen hacia territorio israelí. Aunque inicialmente se pensó que el artefacto pudo haber alcanzado alguna zona, las primeras evaluaciones sugieren que el misil probablemente se fragmentó en el aire, sin causar daños ni víctimas. Los sistemas de defensa aérea respondieron oportunamente y activaron las sirenas en varias regiones, en cumplimiento del protocolo de seguridad.

Este incidente evidencia las tensiones regionales y la presencia de amenazas externas que añaden presión adicional a un escenario ya complejo en Israel. La comunidad internacional continúa observando de cerca los avances en las negociaciones y las acciones militares, mientras las familias de los rehenes y la población exigen soluciones que prioricen la vida y la paz en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *