Logo

Familias enfrentan horror cruzando escombros de Gaza por guerra y hambruna

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Familias enfrentan horror cruzando escombros de Gaza por guerra y hambruna

El sufrimiento de las familias que huyen de la devastación en Gaza

En cada rincón improvisado de Ciudad de Gaza, entre tiendas de campaña y escombros convertidos en refugios, numerosas familias enfrentan una lucha diaria por sobrevivir. Entre ellas, la de Nizar Bakron, un hombre de 38 años que desde el 7 de octubre de 2023 no ha dejado de moverse. Ese día, tras el ataque que desencadenó una escalada de violencia y venganza, se vio obligado a abandonar su vecindario en Shejaia.

Su recorrido ha sido un peregrinaje por distintos puntos de la franja, con destinos que ahora se han convertido en sinónimos de desplazamiento: Al-Zahra, Nuseirat, Rafah, Khan Younis. Cada paso representa un intento desesperado de alejarse del peligro, con la esperanza de que la distancia pueda ofrecer cierta protección. Para Nizar, la supervivencia se ha convertido en una cuestión de logística constante. “Salimos de Shejaia, buscamos refugio en Al-Zahra, después en Nuseirat y Rafah, en la escuela Al-Aqqad, hasta que nos ordenaron evacuar Rafah. Luego regresamos a Nuseirat y finalmente huimos a Khan Younis, una y otra vez, intentando mantenernos cerca de casa por si se abría alguna oportunidad de regresar”, relata sentado junto a una fogata, mientras su hijo le pasa un balde con agua.

La esperanza de que una tregua trajera calma fue en vano. La realidad en Gaza ha empeorado, y la pérdida de seres queridos se ha vuelto cotidiana. La hermana de Nizar, su esposo y sus hijos murieron en los ataques, al igual que sus propios hijos y su padre. Él, su esposa Amal y su madre permanecen heridos, mientras la hambruna vuelve a azotar la región. La escasez de alimentos ha alcanzado niveles críticos, en medio de una crisis humanitaria que organizaciones internacionales califican como una de las peores en la historia reciente.

En la improvisada mesa, el menor de los Bakron mastica un pan duro, símbolo de la dureza de su realidad. La violencia no da tregua; en mayo, durante una noche, una explosión destruyó un edificio donde la familia se refugiaba, arrebatándoles a dos de sus hijos: Olina y Rebhi, además de a su padre. El niño más pequeño, de menos de dos años, lleva más de 50 días hospitalizado. Amal, su esposa, muestra fotografías en sepia de los niños que ya no están, y confiesa cómo su vida cambió radicalmente. “Antes teníamos todo, ahora no tenemos nada. Tuvimos que empezar desde cero, y dos de nuestros hijos ya no están”.

El dolor de estas pérdidas no solo se mide en cuerpos sepultados: también en la destrucción del hogar, en la infancia perdida y en el sufrimiento de quienes sobreviven en condiciones precarias. La familia, que antes vivía en una zona bulliciosa de Shejaia, ahora apenas cuenta con una tienda de campaña y algunos utensilios rescatados, bajo la amenaza constante de bombardeos y hambre.

Este drama se repite en diferentes localidades del sur de Gaza. En Khan Younis, Majed al-Bareem, un profesor que antes del conflicto enseñaba en la zona, se enfrenta a la difícil tarea de desplazarse con su sobrino Joud, de nueve años, en una silla de ruedas. Lo acompañan su esposa, sus hijos pequeños, su madre y sus hermanas. La mayoría de la población ha sido desplazada internamente, según datos de la ONU, y cada evacuación se convierte en una odisea, con largas horas de caminata entre escombros y peligro.

Majed relata que durante cada desplazamiento debe dejar a su hijo más pequeño y acompañar a Joud, empujando la silla en medio de la devastación. “Nos movemos entre ruinas, con la esperanza de llegar a un lugar seguro”, dice, mostrando en su teléfono las fotos de su antigua casa, destruida por los bombardeos. La fatiga se refleja en la mirada de su madre, Alyah, quien expresa con un gesto el agotamiento: “Mis nietos me piden pan, y si tengo un pedazo, se lo doy y me acuesto sin comer. La fatiga nos consume. Ya no hace falta explicar el sufrimiento, basta con ver a los niños”.

La situación en Gaza es una crisis humanitaria sin precedentes. La guerra comenzó tras el ataque del 7 de octubre, cuando Hamas lanzó un asalto masivo a comunidades israelíes, dejando más de 1,200 civiles muertos y cientos de secuestrados. La respuesta militar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *