Logo

Farmacias que vendan medicamentos sin receta podrían ser multadas con más de S/ 5000 por incumplir regulación del Minsa

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Farmacias que vendan medicamentos sin receta podrían ser multadas con más de S/ 5000 por incumplir regulación del Minsa

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud de Perú, reiteró que la venta de medicamentos que requieren prescripción médica sin presentar una receta vigente constituye una infracción grave que puede acarrear sanciones económicas de hasta S/5,350, equivalentes a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Esta advertencia forma parte de las acciones de fiscalización sanitaria que el sector salud ha intensificado para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 014-2011-SA. Según esta normativa, los medicamentos que necesitan prescripción solo deben ser vendidos cuando se presenta una receta válida y en vigor.

Luis Costilla, especialista de Digemid, explicó que esta regulación abarca una amplia gama de fármacos, incluyendo antibióticos, antihipertensivos, antidiabéticos, psicofármacos y sustancias controladas. La venta sin supervisión médica de estos medicamentos representa un riesgo importante para la salud pública, ya que su uso inadecuado puede derivar en complicaciones serias.

El personal de farmacias y boticas tiene la obligación de solicitar siempre una receta médica antes de vender medicamentos cuya venta esté condicionada a ella. La receta debe ser original, vigente, sin enmendaduras o tachaduras, y debe contener los datos completos del profesional que la emite, su número de colegiatura, firma, además de la identificación del paciente. Es importante señalar que la receta no debe haber sido utilizada previamente, según lo establecido por la normativa vigente.

Asimismo, los establecimientos farmacéuticos deben registrar cada operación y conservar los documentos, ya sea en formato físico o digital, además de reportar el uso de sustancias controladas cuando corresponda. La Digemid exhorta a los responsables de estos locales a supervisar que sus equipos sigan estrictamente estos procedimientos, ya que la autoridad sanitaria realiza inspecciones periódicas y puede aplicar medidas correctivas o sanciones en caso de detectar irregularidades.

Uno de los problemas más preocupantes relacionados con la venta sin receta es el uso indebido de antibióticos, que contribuye al fenómeno de resistencia antimicrobiana. La resistencia ocurre cuando los microorganismos desarrollan mecanismos para neutralizar los efectos de los medicamentos, dificultando el tratamiento de infecciones comunes y poniendo en riesgo la salud pública.

Costilla advirtió que los antimicrobianos deben ser utilizados únicamente bajo indicación médica, ya que su consumo indiscriminado puede reducir su efectividad y representar un peligro tanto para el individuo como para la comunidad. Además, la venta no controlada de psicofármacos y ansiolíticos puede derivar en dependencia, abuso o uso para cometer delitos, ya que estas sustancias afectan el sistema nervioso central y requieren supervisión especializada.

También advirtió sobre los riesgos de administrar mal antihipertensivos, que podrían causar graves descompensaciones, y de usar antidiabéticos sin seguimiento médico, especialmente en pacientes con condiciones crónicas o tratamientos combinados.

Finalmente, Digemid hizo un llamado a la población para evitar la automedicación. Recomendaron acudir siempre a centros de salud o consultar a un profesional antes de tomar cualquier medicamento. La correcta prescripción y seguimiento médico garantizan que el tratamiento sea adecuado y seguro, evitando complicaciones y problemas de salud a largo plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *