Logo

FBI recupera manuscrito original de Hernán Cortés de 1527 que revela transacciones en oro y detalles de las exploraciones iniciales en México

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
FBI recupera manuscrito original de Hernán Cortés de 1527 que revela transacciones en oro y detalles de las exploraciones iniciales en México





FBI devuelve a México manuscrito original de Hernán Cortés

El FBI repatria un manuscrito original de Hernán Cortés robado en 1993

El 13 de agosto, el FBI anunció la exitosa devolución a México de un manuscrito original firmado por Hernán Cortés en 1527. La recuperación de este valioso documento, que había sido sustraído hace décadas, marca el segundo caso en el que la agencia logra devolver un bien relacionado con el conquistador español. La noticia ha puesto de manifiesto la colaboración internacional en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

El documento en cuestión destaca por su contenido detallado sobre transacciones en oro y las preparaciones para explorar territorios desconocidos en aquella época. Según el comunicado oficial del FBI, el manuscrito ofrece una visión única sobre las expediciones iniciales que condujeron a la fundación de la ciudad de Nueva España.

Antecedentes y hallazgo del manuscrito

Este manuscrito formaba parte de una colección custodiada por el Archivo General de la Nación en México. En 1993, durante un proceso de microfilmación e inventario, se detectó la desaparición de quince páginas originales firmadas por Hernán Cortés. Entre ellas, estaba una de las páginas que ahora ha sido recuperada por las autoridades estadounidenses, tras ser identificada como parte de ese robo.

En julio de 2023, el FBI también colaboró en la localización y entrega de una carta escrita por Hernán Cortés al gobierno mexicano. La recuperación de estos documentos demuestra la importancia de la cooperación internacional para devolver piezas de gran valor histórico y cultural.

Operación de recuperación y colaboración internacional

La recuperación del manuscrito fue un proceso que se intensificó en 2024, cuando México solicitó asistencia al Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 del documento. La investigación se fortaleció al analizar las notas del archivo nacional, que permitieron determinar las características físicas específicas del papel robado. La colaboración involucró a varias oficinas del FBI en Atlanta, Nueva York y a la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York.

Gracias a estos esfuerzos coordinados, las autoridades lograron ubicar el manuscrito en Estados Unidos. La agencia describe cómo, con respaldo legal y la ayuda de la agregaduría en México, lograron convencer a los poseedores del documento de cederlo voluntariamente, permitiendo su devolución legal.

Origen y situación del robo

El FBI estableció que el robo ocurrió entre 1985 y octubre de 1993, durante un período en el que el archivo mexicano utilizaba un sistema de numeración de cera para sus documentos, que fue clave para establecer la cronología del ilícito. La investigación también determinó que, dado que el manuscrito cambió de manos en múltiples ocasiones, no se procederá judicialmente contra los poseedores actuales.

El organismo de seguridad subraya que estas repatriaciones envían un mensaje contundente contra el tráfico y robo de bienes culturales. Además, resaltan la importancia de fortalecer los mecanismos internacionales para proteger el patrimonio histórico y cultural de las naciones.

En julio de 2023 el FBI ayudó en la localización y entrega de una carta de Hernán Cortés al gobierno mexicano
En julio de 2023, el FBI colaboró en la recuperación de una carta de Hernán Cortés. Crédito: FBI

Este caso reafirma el compromiso de las autoridades estadounidenses y mexicanas por preservar el patrimonio cultural y combatir el tráfico ilegal de bienes históricos. La devolución del manuscrito representa un paso importante en la recuperación de piezas que forman parte de la historia común de ambos países.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *