Logo

Fernando Polack celebra el éxito del restaurante inclusivo Alamesa, gestionado por jóvenes neurodiversos, y su impacto en familias argentinas

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Fernando Polack celebra el éxito del restaurante inclusivo Alamesa, gestionado por jóvenes neurodiversos, y su impacto en familias argentinas





Fernando Polack y el impacto de Alamesa, el restaurante inclusivo en Argentina

Fernando Polack y el nacimiento de un restaurante inclusivo en Argentina

El destacado médico infectólogo Fernando Polack compartió en una entrevista con La Fórmula Podcast la historia detrás de Alamesa, el primer restaurante en Argentina gestionado y atendido en su totalidad por jóvenes neurodiversos. Para Polack, la creación de este espacio fue una experiencia transformadora tanto a nivel personal como familiar.

“Suerte que lo hice, que avancé y que apareció esto en mi vida”, afirmó Polack, resaltando cómo la iniciativa cambió su perspectiva y la de muchas familias en el país. El programa completo está disponible en Spotify y YouTube.

El modelo de integración y su filosofía

Durante la entrevista, Polack explicó que la filosofía de integración que impulsa Alamesa se basa en la exigencia, la calidad y la profesionalidad, rompiendo con las ideas tradicionales de caridad. La clave, según el médico, radica en la utilización de tecnología, buen diseño y un equipo comprometido para ofrecer un servicio de excelencia.

Este enfoque innovador ha permitido que jóvenes neurodiversos puedan acceder a empleos significativos y desarrollar habilidades laborales en un entorno inclusivo. La experiencia, además, ha generado un impacto positivo en las familias, que ven en esta iniciativa una oportunidad real de integración social.

Trayectoria de Fernando Polack y su liderazgo en salud

Polack, graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires, realizó estudios en instituciones de renombre en Estados Unidos, como Johns Hopkins y Vanderbilt, donde ocupó la cátedra César Milstein. En 2003, fundó la Fundación INFANT, destinada a transformar la investigación pediátrica en soluciones concretas para la salud infantil.

Su trabajo durante la pandemia de COVID-19 fue clave en Argentina, liderando ensayos clínicos para la vacuna de Pfizer-BioNTech y desarrollando tratamientos con plasma convaleciente. Reconocido internacionalmente, ha recibido premios como el de Investigador Joven del Año en Pediatría en EE.UU. y ha sido declarado Personalidad Destacada de las Ciencias por la Ciudad de Buenos Aires.

La historia detrás de Alamesa y su impacto social

La idea de crear un restaurante atendido por jóvenes neurodiversos surgió como una forma de darle estructura y propósito a la vida de su hija, Julia, quien tiene 27 años y es neurodivergente. Polack explica que, tras terminar el colegio, muchos jóvenes en su situación se enfrentan a la falta de propuestas laborales significativas, lo que limita su integración social.

“Mi objetivo era ofrecerles un trabajo que les diera sentido y les permitiera crecer”, comenta el médico. La experiencia en un restaurante con su hijo mayor, Leandro, fue el punto de partida para definir el proyecto, que hoy representa un modelo de inclusión laboral en Argentina.

Detalles del funcionamiento del restaurante

Cada plato en Alamesa está diseñado con un esquema de trabajo específico, utilizando ingredientes y utensilios codificados por colores para facilitar la preparación. Este sistema ayuda a que los jóvenes neurodiversos puedan desempeñarse con autonomía y eficiencia, en un entorno que respeta sus capacidades.

El proyecto no solo busca ofrecer empleo, sino también demostrar que la integración laboral basada en la exigencia y la calidad puede ser un ejemplo a seguir. La iniciativa de Polack ya ha recibido reconocimiento nacional e internacional por su impacto social y su innovación en la inclusión social de personas neurodivergentes.

Alamesa surge como una respuesta a la falta de propuestas laborales significativas para estos jóvenes, abriendo un camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *