Logo

Fiebre global por los Labubu: Pop Mart y Wang Ning conquistan la moda y las colecciones exclusivas

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Fiebre global por los Labubu: Pop Mart y Wang Ning conquistan la moda y las colecciones exclusivas

El fenómeno global de los Labubu: de personajes de cuento a símbolos de moda

En los últimos meses, una fiebre mundial ha conquistado a coleccionistas, celebridades y marcas de lujo: los Labubu. Estos muñecos y accesorios con pelaje peculiar, sonrisas afiladas y orejas puntiagudas han pasado de ser personajes de fantasía a convertirse en ítems de moda y objetos de colección altamente codiciados a nivel internacional.

Su presencia se ha extendido por todo el mundo, desde las redes sociales hasta las vitrinas de marcas de lujo. Personalidades como Wanda Nara, Rodrigo de Paul o Leandro Paredes lucen estos pequeños “monstruos” en bolsos y carteras, demostrando que su influencia trasciende la cultura infantil. Sin embargo, detrás de este éxito no solo hay una tendencia pasajera, sino también un potente imperio empresarial que ha sabido capitalizar la viralidad y el deseo de exclusividad.

## La historia del creador y la expansión del fenómeno

Uno de los principales impulsores de esta tendencia es Wang Ning, nacido en 1987. Desde joven, optó por caminos poco tradicionales, eligiendo especializarse en Publicidad en la Universidad de Zhengzhou y experimentando en el sector tecnológico por un año. Un viaje a Hong Kong fue decisivo: allí, quedó cautivado por las tiendas de máquinas gashapon, que dispensan sorpresas en bolas de plástico al insertar monedas. Este concepto le sirvió de inspiración para crear Pop Mart, fundada en 2010, una compañía que revolucionó el mercado de los coleccionables.

La fascinación por lo lúdico y la sorpresa, muy arraigada en la cultura asiática, se convirtió en la base de la marca. Cada caja oculta un misterio, invitando a los consumidores a experimentar la misma emoción de la infancia. Además, la empresa comenzó a colaborar con artistas para diseñar figuras exclusivas, como Molly, creada por Kenny Wong, y Labubu, ideado por Kasing Lung, un ilustrador que dotó al personaje de un aspecto peludo, dientes afilados y una mirada traviesa.

## El impacto y la consolidación del fenómeno Labubu

El lanzamiento de las figuras en cajas ciegas generó un gran revuelo, tanto entre niños como adultos. La dinámica de misterio y la posibilidad de obtener ediciones raras alimentó un mercado de intercambio y coleccionismo que aún perdura. Se han creado mitos urbanos en torno a la búsqueda de versiones exclusivas, con relatos de maratones de compras y encuentros con piezas únicas en los momentos más inesperados.

El éxito de los Labubu también se reflejó en el mercado financiero: Pop Mart salió a bolsa en la Bolsa de Hong Kong en 2020, superando en resultados a fabricantes tradicionales del sector. La fortuna de Wang Ning alcanzó los 27.500 millones de dólares, y la capitalización de mercado de la compañía llegó a los 56.000 millones. La demanda creció exponencialmente, y en el primer semestre de 2025, la firma triplicó sus ingresos, alcanzando más de 637 millones de dólares, con un aumento interanual en beneficios del 396,5 %.

La llegada de nuevos modelos, especialmente versiones mini, generó agotamientos inmediatos en plataformas especializadas, evidenciando que la fiebre por los Labubu no muestra signos de ralentización. Además, el fenómeno ha abierto debates sobre propiedad intelectual y arte en la era digital, dado el impacto del mercado viral y la reproducción de estas figuras en diferentes ámbitos culturales y artísticos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *