Logo

FIFA castiga con un año sin jugar a siete futbolistas argentinos por falsificación de documentos

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
FIFA castiga con un año sin jugar a siete futbolistas argentinos por falsificación de documentos





Sanciones de FIFA por falsificación de documentos a futbolistas argentinos

Sanciones de la FIFA afectan a siete futbolistas argentinos por falsificación de documentos

La FIFA anunció este viernes una severa sanción de un año sin participar en actividades relacionadas con el fútbol para siete jugadores, acusados de falsificar documentos durante su proceso de selección para representar a Malasia. La misma medida también alcanzará a la Federación Malasia de Fútbol, que será objeto de sanciones por parte del organismo rector del fútbol internacional.

Entre los futbolistas sancionados se encuentran argentinos que actualmente juegan en clubes de diferentes países: Imanol Machuca, que milita en Vélez Sarsfield; Facundo Garcés, en el Deportivo Alavés de España; y Rodrigo Holgado, que juega para el América de Cali en Colombia. La FIFA explicó que la sanción se dio por infringir el artículo 22 del Código Disciplinario, relacionado con la falsificación de documentos.

Detalles de la sanción y antecedentes del caso

En su comunicado oficial, la FIFA precisó que las penas incluyen una suspensión de doce meses para los siete futbolistas, quienes no podrán participar en ningún tipo de actividad relacionada con el fútbol durante ese período, a partir de la notificación de la sanción. Además, deberán pagar una multa de 2.500 francos suizos (aproximadamente 2.500 dólares estadounidenses), y la Federación Malasia de Fútbol será sancionada con una multa de 350.000 francos suizos (unos 438.000 dólares).

El origen del caso radica en una consulta que realizó la Federación Malasia de Fútbol a la FIFA, en la que solicitó aclaraciones sobre los criterios para convocar jugadores. La consulta reveló que en el proceso se utilizó documentación manipulada para justificar la participación de los futbolistas en la selección nacional, lo cual fue detectado por los órganos disciplinarios de la FIFA.

Implicaciones y respuesta de la Federación Malasia

Los siete jugadores en cuestión actuaron en un partido del 10 de junio pasado, en el que Malasia venció 4-0 a Vietnam en la tercera ronda de clasificación para la Copa Asiática de la AFC 2027, celebrada en Arabia Saudita. La FIFA también recibió una queja adicional relacionada con la elegibilidad de algunos de estos futbolistas en los partidos posteriores.

Tras realizar una investigación exhaustiva, la Comisión Disciplinaria de la FIFA impuso las sanciones, que incluyen también la inhabilitación para participar en todo tipo de actividades relacionadas con el fútbol durante un año. Además de las sanciones deportivas, los implicados deberán pagar multas y la federación malasia enfrentará una fuerte multa económica.

Por su parte, la Federación Malasia anunció que apelará la decisión, defendiendo que tanto los jugadores como la misma Federación actuaron en todo momento con buena fe y transparencia. La federación aseguró que gestionaron toda la documentación y los procedimientos conforme a las directrices establecidas por la FIFA y que la organización ya había aprobado previamente la elegibilidad de los jugadores involucrados.

Participación de los argentinos en el proceso y su situación actual

Los futbolistas argentinos que fueron sancionados debutaron en el mencionado encuentro contra Vietnam. Garcés, defensor central de 26 años, jugó los 90 minutos, mientras que Holgado, delantero de 30 años, fue sustituido a los 73 minutos, en lugar de Machuca, que actualmente está a préstamo en Vélez desde Fortaleza de Brasil hasta fin de año.

En los amistosos de septiembre, Machuca no fue convocado, pero Garcés participó en el primer partido y Holgado en el segundo. La situación genera preocupación en sus clubes y en la selección, dado que la sanción afectará sus carreras y la percepción sobre la utilización de documentación en procesos internacionales.

Este caso pone en evidencia la importancia de cumplir con los procedimientos y requisitos legales en las convocatorias internacionales, además de alertar sobre las posibles consecuencias de manipular documentación para acceder a oportunidades en el fútbol.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *