Logo

FIFA prueba el revolucionario «VAR a pedido» en el Mundial Sub 20: una tecnología que democratiza el arbitraje mundial

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
FIFA prueba el revolucionario «VAR a pedido» en el Mundial Sub 20: una tecnología que democratiza el arbitraje mundial





Innovación en el arbitraje: debut del «VAR a pedido» en el Mundial Sub 20 en Chile

La FIFA experimenta con nuevas tecnologías en el arbitraje durante el Mundial Sub 20 en Chile

La FIFA continúa innovando en la forma en que se administra el arbitraje en el fútbol internacional. En el marco del Mundial Sub 20 que se celebra en Chile, se realizó por primera vez el debut oficial de una novedosa herramienta llamada Football Video Support (FVS). Este sistema, inspirado en tecnologías utilizadas en deportes como el hockey y el rugby, busca ofrecer una alternativa más sencilla y accesible al tradicional VAR. La implementación de esta tecnología marca un paso importante en la democratización del acceso a la asistencia tecnológica en los partidos.

¿En qué consiste el sistema FVS y cuáles son sus ventajas?

El FVS se presenta como una solución más económica, rápida y universal en comparación con el VAR convencional. Mientras que este último requiere una infraestructura costosa y un equipo especializado, el nuevo sistema necesita menos cámaras, menos personal técnico y una logística mucho más liviana. La intención es que federaciones con presupuestos limitados puedan contar con una herramienta que garantice decisiones justas sin grandes inversiones.

Este sistema ya fue probado en eventos destacados como la Copa Juvenil Blue Stars y el Mundial Femenino Sub 20 en Colombia 2024. Los resultados, según la FIFA, fueron “alentadores”, lo que facilitó su aprobación para su uso en el Mundial de Chile 2025. La experiencia en estos torneos sirvió para ajustar detalles y demostrar su potencial en escenarios de alta competencia.

Participación activa de los técnicos y jugadoras en las revisiones

Una de las principales innovaciones del FVS es el rol que tendrán los entrenadores durante los partidos. Cada equipo podrá solicitar hasta dos revisiones por encuentro, mostrando una tarjeta verde para activar la revisión. Estas solicitudes estarán reservadas para momentos clave del juego, como goles, penales, tarjetas rojas directas o casos de confusión de identidad.

Este método busca evitar el uso excesivo del sistema y mantener la fluidez del juego, permitiendo que las decisiones en situaciones decisivas sean revisadas con mayor precisión. La participación activa de los técnicos refleja un cambio en el paradigma del arbitraje, promoviendo una mayor inclusión y colaboración en la toma de decisiones.

Reacciones y proyecciones de futuro

El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, expresó su satisfacción con los resultados preliminares, destacando que el FVS “ha sido un éxito en las pruebas previas” y resaltó la importancia de ampliar su alcance a todos los niveles del fútbol.

Por su parte, Massimo Busacca, director de arbitraje de la FIFA, resaltó el impacto del sistema en Sudamérica, señalando que “Chile, como país amante del fútbol, tiene la oportunidad de dejar un legado arbitral que podría transformar la interpretación del juego en el futuro”.

Este avance permitirá que diferentes versiones del arbitraje asistido por video coexistan en paralelo: el VAR tradicional, el VAR semiautomatizado y ahora el FVS. La competencia entre estos modelos busca ofrecer opciones adaptadas a las distintas realidades económicas y tecnológicas de las federaciones nacionales.

Perspectivas y expectativas en el Mundial Sub 20

El torneo en Chile, que abarca ciudades como Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, será la plataforma de prueba definitiva para el FVS. Además de mostrar a las futuras estrellas del fútbol, este evento será clave para evaluar la viabilidad y eficacia de la tecnología.

El éxito de esta innovación podría marcar un antes y un después en la historia del arbitraje, logrando un deporte más justo, ágil y accesible en todo el mundo. La expectativa en torno a esta herramienta es alta, y su rendimiento será vigilado con atención por dirigentes, árbitros, entrenadores y jugadores, que aguardan con interés las posibles implicaciones a largo plazo.

Más allá de las emociones que genera el fútbol en el campo, la revolución tecnológica en la toma de decisiones podría transformar la forma en que se administra el deporte en los años venideros, haciendo que los partidos sean más transparentes y confiables para todos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *