Logo

Filipinas denuncia presencia de 14 barcos chinos cerca de buque encallado en disputa en el Mar de China Meridional

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Filipinas denuncia presencia de 14 barcos chinos cerca de buque encallado en disputa en el Mar de China Meridional





Incremento de tensión en el mar de China Meridional por presencia militar china y filipina

Presencia militar en el mar de China Meridional

El ejército de Filipinas reportó este jueves la presencia de al menos 14 barcos de la Guardia Costera de China, además de varias embarcaciones de las milicias cercanas al buque de guerra filipino BRP Sierra Madre, encallado en el banco Segundo Thomas. Esta área, ubicada en el mar de China Meridional, es uno de los puntos más disputados en la región, debido a las reclamaciones de soberanía por parte de diferentes países, incluyendo Filipinas y China.

Según las autoridades filipinas, los barcos chinos, algunos armados con alta potencia y apoyados por un helicóptero y un dron no tripulado, fueron detectados el miércoles y permanecieron en la zona durante el jueves. La presencia de estos buques ha generado preocupación en Filipinas, que ha denunciado la intensificación de las actividades militares chinas en la región.

## Reacciones y acciones filipinas

El portavoz de la marina filipina, Roy Trinidad, afirmó a la agencia Associated Press que dos embarcaciones filipinas salieron desde el buque Sierra Madre para impedir la aproximación de las embarcaciones chinas. Trinidad advirtió que la situación es preocupante, debido al aumento en número y en las acciones de las fuerzas chinas, y aseguró que hay planes de contingencia en caso de una escalada del conflicto.

Por su parte, la Guardia Costera de China no emitió declaraciones oficiales tras el despliegue. Beijing ha exigido en reiteradas ocasiones la retirada del buque filipino encallado en el banco Segundo Thomas, que Manila colocó en la zona en 1999 como parte de su estrategia para consolidar su presencia territorial. Sin embargo, Filipinas mantiene su postura de rechazo a las reclamaciones chinas y denuncia la continua presencia de buques chinos en la zona, lo cual incrementa la tensión en el área.

## Tensión en el mar y esfuerzos internacionales

Filipinas afirmó que uno de los cinco barcos chinos activó su cañón de agua sin un objetivo específico y que pequeñas embarcaciones desplegaron una red en la entrada del banco, por donde las lanchas filipinas suelen transitar para abastecer al Sierra Madre. Además, se observó la presencia de lanchas rápidas chinas armadas con equipo pesado.

El comunicado militar filipino reportó que las embarcaciones chinas maniobraron realizando ejercicios con cañones de agua y desplegaron varias lanchas rápidas y botes inflables en el área. Se detectaron mejoras en la infraestructura y armamento de los buques chinos, que ahora cuentan con armas de mayor potencia y tripulaciones especializadas.

El mar de China Meridional es una de las rutas marítimas más transitadas del mundo y su control es objeto de disputa entre varios países, además de China y Filipinas. La región ha visto un incremento en confrontaciones en los últimos años, especialmente en torno al banco Segundo Thomas. Tras un incidente violento en junio de 2024 que dejó heridos a marinos filipinos, ambos países lograron un acuerdo temporal para evitar enfrentamientos directos y permitieron que Filipinas abasteciera al Sierra Madre en varias ocasiones sin incidentes mayores, siempre bajo la vigilancia de buques chinos.

## Ejercicios internacionales en la zona

Recientemente, fuerzas filipinas y australianas llevaron a cabo ejercicios militares conjuntos en aguas disputadas, en una muestra de cooperación regional. Participaron la fragata José Rizal y el destructor Brisbane, en el marco de los ejercicios bilaterales ALON, que comenzaron el pasado viernes y se extenderán hasta el 29 de agosto. En estas maniobras participaron más de 3.600 militares de Filipinas, Australia, además de personal de Canadá y Estados Unidos, fortaleciendo la presencia y coordinación en la región ante las crecientes tensiones.

(Con información de AP y EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *