Logo

Fiscal de DD.HH Roger Yana se retira del caso contra Luis Magallanes

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
Fiscal de DD.HH Roger Yana se retira del caso contra Luis Magallanes

Fiscal de Derechos Humanos se inhibe en caso de Eduardo Ruiz y deriva la investigación a una Fiscalía Penal Común

El fiscal de Derechos Humanos, Roger Yana, anunció su decisión de abstenerse de continuar con la investigación relacionada con el caso de Eduardo Ruiz, ocurrido durante las manifestaciones del 15 de octubre pasado. La causa, que involucra a Luis Magallanes, señalado por la Policía Nacional del Perú (PNP) como responsable del presunto asesinato, será ahora atendida por una Fiscalía Penal Común.

Motivos de la inhibición del fiscal Yana

Según explicó el fiscal Yana, lo sucedido no constituye una violación de derechos humanos en sentido estricto. Argumentó que el disparo contra Ruiz Sanz no cumple con los elementos que configuran ejecuciones extrajudiciales, torturas ni desapariciones forzadas. En su opinión, el incidente fue un hecho aislado y no sistemático, por lo que debe ser investigado como un delito de homicidio simple o culposo.

Declaraciones del magistrado

El magistrado añadió que el disparo fue individual y no formó parte de una acción coordinada o de una política institucional. Además, afirmó que el disparo contra Ruiz Sanz no configura una violación de derechos humanos en sentido estricto, ya que no hay evidencia que indique que el acto haya sido parte de una ejecución extrajudicial, tortura o desaparición forzada. En este contexto, sostuvo que la acción fue individual, aislada y no sistemática.

Decisión de la Fiscalía y posición del Ministerio Público

En consecuencia, el fiscal Yana concluye que la conducta de Luis Magallanes no responde a un patrón sistemático ni a una política institucional de vulneración de derechos fundamentales. Además, afirmó que la intervención del equipo de Derechos Humanos y Contra el Terrorismo desnaturalizaría su especialización.

Impulso del comandante Óscar Arriola para la investigación

Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, había solicitado que la investigación del caso fuera derivada a una Fiscalía Penal Común. En sus declaraciones, Arriola argumentó que los hechos son considerados como actos aislados y que la Policía resistió durante más de siete horas sin que ello implique una acción coordinada o planificada.

Tras esta solicitud, se dispuso la reclasificación del delito a homicidio simple, lo que podría reducir la pena mínima de 15 a 10 años para quienes resulten responsables.

Reacciones y cuestionamientos

Desde el Congreso, la congresista Ruth Luque cuestionó la decisión de Arriola a través de su cuenta en X (antes Twitter). La legisladora afirmó que el asesinato de Eduardo Ruiz Sáenz no es un hecho aislado y que se trata de una grave vulneración de derechos humanos. “El asesinato de Eduardo Ruiz Sáenz debe ser competencia de la fiscalía de Derechos Humanos. Aquí hay responsables más allá del autor directo: José Jeri, Ernesto Álvarez y Vicente Tiburcio Orbezo”, escribió.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *