Logo

Flávio Bolsonaro pide a EE.UU. bombardear narcoembarcaciones en Río para combatir el narcotráfico

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
Flávio Bolsonaro pide a EE.UU. bombardear narcoembarcaciones en Río para combatir el narcotráfico





Flávio Bolsonaro propone intervención militar de EE.UU. en Brasil contra el narcotráfico

Flávio Bolsonaro sugiere que EE.UU. ataque embarcaciones en Río de Janeiro

El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, hizo una polémica propuesta en redes sociales. Sugirió que Estados Unidos debería bombardear embarcaciones en Río de Janeiro para combatir el narcotráfico, similar a las operaciones que realiza en el Caribe y en el Pacífico.

Desde septiembre, el gobierno de Donald Trump ha desplegado una flota militar en el Caribe, incluyendo destructores, un submarino y barcos de guerra. La intención oficial es frenar la entrada de drogas a Estados Unidos a través de lanchas rápidas que cruzan la región.

Reacciones y contexto internacional

El mensaje de Bolsonaro en la red social X (antes Twitter) fue una respuesta a una publicación del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien compartió un video donde una lancha es alcanzada por un misil estadounidense y queda en llamas. En su publicación, Bolsonaro preguntó si a Estados Unidos no le gustaría ayudar en Río de Janeiro, donde, según él, las embarcaciones de narcotraficantes invaden la bahía de Guanabara y afectan la seguridad del país.

La propuesta generó diversas reacciones, en su mayoría negativas. Entre los críticos estuvo el diputado Guilherme Cortez, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), quien criticó duramente a Bolsonaro y su familia, acusándolos de buscar la intervención militar en Brasil. Cortez también comentó que estos políticos parecen insatisfechos con solo pedir que EE.UU. intervenga y sugirió que deberían mudarse a Estados Unidos si desean participar en su política.

Contexto político y regional

Las declaraciones de Bolsonaro se suman a las tensiones regionales, ya que líderes como Nicolás Maduro en Venezuela y Gustavo Petro en Colombia han denunciado las operaciones militares estadounidenses en la región, calificándolas de ejecuciones extrajudiciales y esfuerzos por desestabilizar a los gobiernos locales.

Por otro lado, el propio exmandatario Jair Bolsonaro enfrenta una condena de 27 años de prisión en Brasil, dictada en septiembre pasado, por intentar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Además, su familia ha estado involucrada en diversas controversias, incluyendo sanciones y aranceles punitivos en Washington, impulsados por las acciones de su hijo diputado Eduardo Bolsonaro, quien ha tenido un papel activo en el cabildeo contra intereses brasileños en EE.UU.

Estas declaraciones y movimientos políticos reflejan la profunda polarización que atraviesa Brasil y su relación con Estados Unidos, en medio de una fuerte disputa por el control y la influencia en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *