Logo

¡Flotilla Internacional Solidariza con Gaza! Viajan desde Barcelona para romper el bloqueo y salvar a los palestinos en medio de un mar de violencia y muerte

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Flotilla Internacional Solidariza con Gaza! Viajan desde Barcelona para romper el bloqueo y salvar a los palestinos en medio de un mar de violencia y muerte

Voluntarios de todo el mundo se preparan para la Flotilla Global Sumud hacia Gaza

En el hall principal de una de las organizaciones laborales más antiguas de España, la Unión General de Trabajadores (UGT), un grupo diverso de voluntarios se congregó para preparar la próxima misión hacia Gaza. Este espacio, que en el pasado fue punto de encuentro para voluntarios internacionales que combatieron el fascismo durante la Guerra Civil Española, ahora acoge a activistas, periodistas y políticos que participarán en la Flotilla Global Sumud.

El objetivo de esta iniciativa es enviar ayuda humanitaria a Gaza, en un momento en que la población enfrenta una crisis humanitaria severa. La flotilla, compuesta por aproximadamente 100 embarcaciones, tiene como propósito principal romper el bloqueo israelí y abrir un corredor humanitario para facilitar el ingreso de suministros y aliviar el sufrimiento de los palestinos.

Un viaje cargado de esperanza y riesgo

Desde que se lanzó la convocatoria, se recibieron alrededor de 26,000 solicitudes en todo el mundo, de las cuales solo una minoría fue seleccionada para embarcarse en esta misión. La flotilla partirá inicialmente desde Barcelona, con destino a Túnez, donde se unirán más barcos el jueves. Luego, en el Mediterráneo, se reunirán con otras embarcaciones provenientes de Italia y de puertos no revelados, formando una formación que navegará en conjunto hacia Gaza.

Los organizadores reconocen que el tiempo no les favorece, ya que Israel intensifica su ofensiva contra Gaza, mediante ataques aéreos, operaciones terrestres y una política de bloqueo que ha provocado una crisis alimentaria y de salud. Las acciones previas a esta flotilla no han sido pacíficas: en junio, la embarcación Madleen fue interceptada ilegalmente en aguas internacionales por fuerzas israelíes, que detuvieron o expulsaron a sus tripulantes, entre ellos la activista climática Greta Thunberg.

Historial de intentos y obstáculos

Desde 2010, todos los esfuerzos similares por llegar a Gaza han sido interceptados o atacados por Israel. La Flotilla de la Libertad de 2010, compuesta por seis barcos y más de 600 pasajeros, terminó en un enfrentamiento en el mar, con la muerte de diez activistas y múltiples heridos. Otros intentos en 2011, 2015, 2018 y en 2025 también fracasaron, incluyendo el ataque con drones a la embarcación Conscience, a 25 km de Malta.

Además, en 2010 se intentó una marcha terrestre llamada Marcha Global a Gaza, que buscaba llevar ayuda a través del cruce de Rafah con Egipto. Sin embargo, todos estos esfuerzos enfrentaron la misma resistencia por parte de Israel, que mantiene un estricto bloqueo sobre la Franja.

Voluntarios de más de 42 países participan en entrenamientos sobre la naturaleza pacífica de la misión
Voluntarios de más de 42 países participan en entrenamientos y paneles sobre la naturaleza no violenta de la Flotilla Global Sumud.

Un amplio movimiento de voluntarios comprometidos

El encuentro en Barcelona refleja la presencia de delegaciones de países como Argentina, Brasil, Alemania, Malasia, México, Polonia y Estados Unidos. Muchos de estos voluntarios ya tienen experiencia en flotillas anteriores y están unidos por su objetivo común: romper el bloqueo israelí y brindar ayuda humanitaria a Gaza.

Las sesiones de entrenamiento en Barcelona fueron rigurosas, preparando a los participantes para escenarios como interceptaciones en aguas internacionales, arrestos, deportaciones o enfrentamientos violentos. Sin embargo, los organizadores subrayaron que la base de la misión es la resistencia pacífica, y que cualquier desviación de este principio no será aceptada.

Todos los voluntarios firmaron un código de conducta estricto, comprometiéndose a mantener la no violencia y a rechazar sistemas de opresión y explotación. Las charlas también repasaron la historia de la resistencia pacífica, desde Gandhi en la lucha por la independencia de India hasta Rosa Parks y su desafío contra la segregación racial en EE. UU.

Una voluntaria colombiana con historia de lucha

Entre las participantes se encuentra Luna Valentina, de 24 años, quien vive en el exilio en Jordania y forma parte de la flotilla. Ella está casada con un refugiado palestino y también fue víctima de discriminación en Europa, tras su activismo en protestas contra el expresidente colombiano Iván Duque.

Valentina relata que, tras enfrentarse a la xenofobia en Europa, decidió unirse a la misión en Gaza para apoyar a la población palestina. La activista expresó su esperanza de que esta iniciativa ayude a poner fin al bloqueo y a visibilizar la causa palestina en el escenario internacional.

La Flotilla Global Sumud representa un acto de resistencia pacífica que busca generar conciencia y presionar a las autoridades para que permitan el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, en un momento crítico para su población.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *