Logo

FMI revela: Perú, Chile y Ecuador lideran en deuda baja en América Latina para 2025

Escrito por radioondapopular
octubre 18, 2025
FMI revela: Perú, Chile y Ecuador lideran en deuda baja en América Latina para 2025

Revisión del FMI revela que algunos países de América Latina mantienen bajos niveles de deuda pública

La última evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación fiscal en América Latina señala que, pese a un aumento generalizado en la deuda pública de la región, ciertos países han logrado mantener niveles relativamente bajos de endeudamiento. Según el informe titulado ‘Public Debt Dynamics in Latin America: Time to Rebuild Buffers and Strengthen Fiscal Frameworks’, aquellos gobiernos que han implementado políticas fiscales responsables, reforzado sus marcos regulatorios y controlado sus déficits, se encuentran en una mejor posición para afrontar los desafíos hasta 2025.

Este panorama contrasta con el promedio regional de deuda, que para las siete economías más grandes de América Latina se estima en aproximadamente un 55 % del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años. La identificación de los «tres países con menor endeudamiento» a fines de 2025 destacó a aquellos que han logrado moderar su deuda, disponen de mayor flexibilidad en sus políticas económicas y enfrentan menores riesgos externos, según el análisis del FMI.

## Los países con menor deuda en la región

Perú, Chile y Ecuador encabezan la lista

De acuerdo con las proyecciones oficiales del Fondo Monetario Internacional, los tres países con menor nivel de deuda pública al cierre de 2025 serán Perú, Chile y Ecuador. Perú lidera con una deuda equivalente al 32,1 % del PIB, seguido por Chile con un 42,7 %, y Ecuador con un 53 %. Estas cifras reflejan una gestión fiscal prudente y un manejo responsable de sus finanzas públicas.

El FMI advierte que, aunque los niveles de endeudamiento en estos países aún están por debajo de los de las economías avanzadas, las condiciones financieras más estrictas y un crecimiento económico moderado podrían poner a prueba su sostenibilidad fiscal en los próximos años. Sin embargo, estos países mantienen un margen de maniobra fiscal mayor en comparación con otros en la región, lo que les otorga cierta estabilidad para afrontar posibles shocks económicos.

Estado general de América Latina y desafíos futuros

El informe del FMI describe un escenario fiscal y económico complejo y desigual en América Latina para 2025. Aunque en promedio la región presenta niveles de deuda más bajos que los países desarrollados, el margen fiscal se ha reducido debido a un bajo crecimiento, mayores gastos públicos y condiciones financieras más restrictivas.

Se estima que la deuda regional cerrará 2025 en torno al 73,1 % del PIB, con una tendencia al alza hasta 2027 y una posible moderación hacia 2029. La sostenibilidad de la deuda podría verse amenazada si los países no fortalecen sus marcos fiscales y reducen sus déficits. Además, factores como la desigualdad persistente, el bajo crecimiento y la alta demanda de gasto social, acentuados tras la pandemia, representan desafíos adicionales.

Perú, ejemplo de estabilidad fiscal en la región

El informe también destaca a Perú como el país con menor deuda pública en la región, proyectando que cerrará 2025 con un nivel del 32,1 % del PIB. Esta cifra está muy por debajo del promedio regional y refleja una historia de gestión fiscal responsable, caracterizada por bajos déficits y políticas macroeconómicas estables.

Gracias a su estabilidad, Perú posee una mayor capacidad para afrontar choques externos o desaceleraciones económicas sin comprometer su sostenibilidad fiscal, consolidándose como uno de los países más sólidos financieramente en América Latina.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *