Logo

¡Francia al borde del caos! Jordan Bardella exige elecciones anticipadas o la dimisión de Macron en medio de crisis política y moción de confianza en el Parlamento

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Francia al borde del caos! Jordan Bardella exige elecciones anticipadas o la dimisión de Macron en medio de crisis política y moción de confianza en el Parlamento

Situación política en Francia se intensifica ante crisis de confianza y posibles elecciones anticipadas

Jordan Bardella, líder del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), expresó en una entrevista con la cadena TF1 que las únicas soluciones para la crisis política en Francia son la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas o la renuncia del presidente Emmanuel Macron. Según Bardella, no hay otras vías para resolver el estancamiento actual, que ha generado un clima de incertidumbre en el país.

El dirigente, considerado el heredero político de Marine Le Pen, afirmó que la opción de volver a las urnas sería la forma más democrática de devolver la voz a los ciudadanos. Alternativamente, sugirió que Macron podría presentar su dimisión, lo que daría lugar a una nueva elección presidencial. Estas declaraciones reflejan la creciente tensión en un escenario donde las instituciones francesas enfrentan presiones internas y externas.

El impacto de la crisis en el gobierno y los mercados financieros

La crisis política se agudizó tras el anuncio del lunes del primer ministro François Bayrou, quien informó que el 8 de septiembre someterá a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. La intención del gobierno es obtener respaldo parlamentario para un plan de austeridad que contempla recortes presupuestarios de 44.000 millones de euros hasta 2026.

Sin embargo, las perspectivas no son favorables para Bayrou. Los partidos de oposición han confirmado que votarán en contra de la confianza, lo que podría obligar al primer ministro a presentar su renuncia si la moción es rechazada. La postura de RN, cuyo grupo parlamentario es el más numeroso en la Cámara, será de rechazo, además de que otros partidos de izquierda también se oponen a la iniciativa.

Consecuencias políticas y económicas ante un posible cambio de gobierno

De fracasar la estrategia de Bayrou, Macron podría verse obligado a convocar unas nuevas elecciones legislativas anticipadas, solo un año después de las anteriores, o a nombrar a un nuevo primer ministro, lo que supondría su tercer jefe de Gobierno en menos de un año. La declaración de Bardella aumenta la presión sobre un Ejecutivo que actualmente carece de mayoría suficiente para impulsar su agenda económica en el Congreso.

Esta situación ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados financieros. El índice CAC40 cayó cerca del 2%, tras una baja previa del 1,6%. Los bancos BNP Paribas y Société Générale sufrieron pérdidas superiores al 6%. Además, el rendimiento de los bonos franceses a diez años alcanzó brevemente el 3,53%, su nivel más alto desde marzo, antes de estabilizarse en torno al 3,5%.

Reacciones políticas y perspectivas futuras

Partidos de oposición han manifestado su rechazo a la postura del gobierno. Boris Vallaud, líder del Partido Socialista, afirmó en redes sociales que se necesita un cambio de liderazgo y de políticas. Mientras tanto, Bruno Retailleau, de Los Republicanos, calificó la situación de “irresponsable” y en contra de los intereses nacionales.

La votación sobre la moción de confianza se realizará en medio de protestas previstas en todo el país, convocadas por la izquierda y sindicatos, en un contexto que remite a las manifestaciones de los Chalecos Amarillos en 2018. Esas protestas surgieron por el aumento en los precios de los combustibles y se convirtieron en una expresión de rechazo general a las políticas de Macron.

El gobierno francés, por su parte, mantiene la intención de negociar detalles del plan presupuestario, aunque sin abandonar la necesidad de implementar recortes. Fuentes cercanas a Bayrou sugieren que la moción busca anticipar una censura inminente y que, en caso de derrota, Macron podría nombrar un nuevo jefe de gobierno o incluso convocar elecciones anticipadas. Sin embargo, el mandatario aún no se ha pronunciado públicamente sobre estos escenarios.

Gérald Darmanin, ministro de Justicia, afirmó en France 2 que el Ejecutivo está abierto a buscar un acuerdo, pero no descarta una disolución del Parlamento si las circunstancias lo requieren. La decisión final dependerá del análisis del presidente, quien tiene la potestad exclusiva de convocar nuevas elecciones legislativas.

(Con información de Infobae, EFE y Reuters)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *