Logo

Francia conmemora el décimo aniversario de los devastadores ataques yihadistas en París que dejaron 130 muertos y siguen marcando su historia

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Francia conmemora el décimo aniversario de los devastadores ataques yihadistas en París que dejaron 130 muertos y siguen marcando su historia





Décimo aniversario de los atentados yihadistas en París

Francia conmemora diez años de los ataques más mortales del yihadismo en su suelo

Este jueves, Francia recuerda con solemnidad el décimo aniversario de los devastadores ataques yihadistas que sacudieron París, dejando un saldo de 130 víctimas mortales en una noche marcada por el horror. Los atentados, reivindicados por el grupo Estado Islámico, fueron los más sangrientos en Europa durante la década de 2010, un período en el que la región sufrió múltiples episodios de violencia y terrorismo.

El aniversario llega en un momento en el que Salah Abdeslam, el único atacante que quedó con vida, cumple una condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad. Además, en París se desarrolla un proyecto de museo-memorial para honrar a las víctimas y preservar la memoria de aquella noche oscura.

## La conmemoración y las declaraciones de líderes

El expresidente François Hollande, quien estuvo en el cargo durante los ataques, aseguró a la agencia AFP que «la democracia siempre gana». Añadió que, a lo largo de estos años, Francia ha logrado mantenerse unida y superar las adversidades. En tanto, el actual mandatario Emmanuel Macron inició una serie de actividades conmemorativas, recorriendo los lugares afectados antes de pronunciar un discurso y participar en la inauguración de un Jardín del Recuerdo junto a la Alcaldía de París.

## El recorrido por los lugares del ataque

Para conmemorar esta fecha, Macron recorrió las zonas donde ocurrieron los ataques, incluyendo la entrada del Estadio de Francia, donde los tiros mataron a Manuel Días, en un partido entre Francia y Alemania que fue interrumpido por la violencia. La hija de Días, Sophie, expresó con emoción: «Mi padre amaba la vida. Nunca olvidaremos. La ausencia sigue siendo inmensa, aunque digan que pasamos página».

Esa noche, el entonces presidente Hollande fue evacuado del estadio y dirigió un mensaje televisado en el que calificó los hechos como un «horror» para el país. Días después, declaró que Francia estaba en «guerra» contra los yihadistas y su autoproclamado califato, que en ese momento controlaba territorios en Siria e Irak.

Los ataques en la sala Bataclan, donde murieron aproximadamente 90 personas, y en diversos restaurantes y cafés, marcaron profundamente a la nación. Los atacantes, incluyendo a Abdeslam, murieron en enfrentamientos con la policía o al activar los explosivos que llevaban, salvo él, que fue arrestado meses después en Bélgica y hoy cumple condena perpetua.

## El impacto del yihadismo y las redes sociales

Tras la derrota del Estado Islámico en 2019 en Siria, las fuerzas lideradas por Estados Unidos lograron reducir significativamente el territorio controlado por los yihadistas. Sin embargo, la amenaza en Europa ha evolucionado, con un incremento de ataques perpetrados por individuos jóvenes, muchos de ellos menores de edad, que residen en el continente.

Según el fiscal antiterrorista francés, Oliver Christen, estos perfiles suelen ser personas aisladas, con antecedentes de fracaso escolar, y que pasan mucho tiempo en redes sociales, donde los algoritmos los conducen a contenidos de extrema violencia.

## La resistencia y el mensaje de los sobrevivientes

En París, los afectados y familiares de las víctimas continúan luchando por reconstruir sus vidas. Arthur Dénouveaux, presidente de la asociación «Life for Paris», afirmó que en este aniversario desean transmitir que «los terroristas no ganaron esa noche». Eva, quien perdió una pierna en el ataque al café La Belle Équipe, ha regresado a las terrazas de la ciudad, pero asegura que nunca vuelve a dar la espalda a la calle.

Por otro lado, algunos familiares, como Stéphane Sarrade, no pueden visitar el lugar del ataque donde su hijo Hugo fue asesinado en el Bataclan. La memoria de los 130 fallecidos, junto con los dos sobrevivientes que no lograron superar el trauma y se suicidaron, está conmemorada en placas en París.

## El futuro del memorial y la lucha contra el terrorismo

El Museo Memorial del Terrorismo, previsto para abrir en 2029, albergará aproximadamente 500 objetos relacionados con los ataques y sus víctimas, incluyendo una entrada del concierto del Bataclan, donada por las familias. Este espacio busca mantener viva la memoria y promover la reflexión sobre los efectos del extremismo.

Mientras tanto, las autoridades continúan enfrentando los desafíos derivados del yihadismo y la radicalización en línea, en un contexto donde la amenaza evoluciona, pero la memoria y la resistencia permanecen intactas.

Más información en Andina


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *