Logo

Francia en caos: 175,000 manifestantes y 473 detenidos en jornada de protestas contra nuevo gobierno de Macron

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Francia en caos: 175,000 manifestantes y 473 detenidos en jornada de protestas contra nuevo gobierno de Macron





Protestas masivas en Francia tras nombramiento de nuevo primer ministro

Nombramiento polémico y protestas masivas en Francia

El pasado martes, Francia vivió una jornada de intensa movilización social tras la designación de Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro del país. El presidente Emmanuel Macron anunció su nombramiento, convirtiéndolo en el tercer jefe del gobierno en menos de un año. La elección no fue bien recibida, generando una ola de protestas en varias ciudades francesas que culminó con al menos 473 detenciones, según cifras oficiales, aunque organizaciones como la CGT elevan esa cifra a 250.000 manifestantes.

Las manifestaciones fueron convocadas bajo el lema “¡Bloqueemos todo!”, en respuesta a la reciente aprobación de un presupuesto de austeridad impulsado por el ex primer ministro François Bayrou, quien recientemente dimitió. La protesta, que se difundió rápidamente por redes sociales, buscaba expresar el rechazo ciudadano a las políticas gubernamentales y a la gestión de la crisis económica.

## Despliegue policial y acciones de protesta

Para contener la protesta, el gobierno desplegó aproximadamente 80.000 agentes de policía en todo el país. La movilización incluyó bloqueos en carreteras principales, barricadas en barrios y acciones de desobediencia civil en cerca de cien instituciones educativas secundarias. Pese a la magnitud de las protestas y la intención de paralizar el país, los organizadores no lograron su objetivo principal de detener completamente las actividades económicas y sociales.

En París, en las cercanías de la estación Gare du Nord —que registra un tránsito diario de 700.000 personas—, las fuerzas policiales usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que intentaban acceder a la estación. En otras ciudades como Niza, las autoridades cerraron la estación durante más de dos horas tras un intento de ingreso por parte de un grupo de manifestantes que fue repelido con gases.

Incidentes y participación ciudadana en diferentes ciudades

En Lille, una multitudinaria marcha recorrió la ciudad, con participantes de diversas clases sociales, incluyendo la clase media. Noria, una de las manifestantes, expresó a medios locales: “No esperaba esta magnitud de movilización, hay una sensación de que el gobierno no entiende la magnitud del descontento y que hay una verdadera debilidad en sus políticas”.

En otras localidades, los incidentes fueron más violentos. En Rennes, un autobús fue incendiado, intensificando los enfrentamientos con las fuerzas policiales. En Marsella, más de 8.000 personas participaron en la marcha, mientras que en Lyon y Burdeos, las protestas se concentraron en la plaza Guichard y la plaza Quincones, respectivamente. En estas últimas, los manifestantes dirigieron duras críticas contra el ministro del Interior, Bruno Retailleau.

Reacciones y declaraciones tras las protestas

Mientras las calles permanecían en calma, en el Palacio de Matignon, sede del gobierno francés, se llevó a cabo el relevo en el puesto de primer ministro. Lecornu, de 39 años, fue presentado oficialmente tras abandonar su afiliación con Los Republicanos y unirse al oficialismo. Durante su investidura, expresó: “Queremos asegurar a los franceses que lo lograremos y que hay un camino posible”.

Estas protestas reflejan una profunda insatisfacción social ante las decisiones políticas recientes y la percepción de que el gobierno no está atendiendo las demandas de la ciudadanía. La tensión en las calles continúa siendo un factor clave en la política francesa, en un contexto de crisis económica y cambios institucionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *