Logo

FRANCIA EN CRISIS: Parlamento tumba al segundo gobierno en 9 meses y pide nuevas elecciones ante la inestabilidad y la deuda récord

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
FRANCIA EN CRISIS: Parlamento tumba al segundo gobierno en 9 meses y pide nuevas elecciones ante la inestabilidad y la deuda récord

Parlamento francés destituye al segundo gobierno en menos de un año en medio de crisis política

El Parlamento de Francia votó este lunes para derrocar a su segundo gabinete en menos de nueve meses, en una sesión marcada por la tensión y debates sobre la deuda pública. La decisión se produjo en medio de llamados a convocar nuevas elecciones legislativas y, en algunos sectores, a la dimisión del presidente Emmanuel Macron. La inestabilidad política en el país ha aumentado tras el fallido intento de adelantar los comicios en 2024, dejando una situación de parálisis institucional y una elevada deuda que alcanza aproximadamente el 114% del Producto Interno Bruto (PIB).

## Crisis política y plan presupuestario

El último episodio de esta crisis fue la caída del primer ministro François Bayrou. El político de 74 años presentó su renuncia después de que en una moción de confianza, que él mismo decidió someterse, la mayoría de los diputados votaran en contra. Con 364 votos en contra y solo 194 a favor, el esfuerzo por que el Gobierno aprobara el presupuesto para 2026, que incluía recortes por valor de 44.000 millones de euros (unos 51.600 millones de dólares), fracasó estrepitosamente. Bayrou intentó convencer a los legisladores de la necesidad de su plan, advirtiendo sobre la gravedad de la situación económica y la emergencia que enfrenta la segunda economía de la Unión Europea.

El ministro, que no estaba obligado a solicitar una moción de confianza, apeló a la realidad del sobreendeudamiento del país y la urgencia de tomar medidas. Sin embargo, el rechazo fue rotundo y refleja la profunda fragmentación política que atraviesa Francia en estos momentos.

## Consecuencias y próximas acciones

Tras la derrota, se espera que Bayrou oficialice su dimisión el martes y que el gobierno, en una reunión prevista para la noche del lunes, tenga un “momento distendido”. La renuncia del primer ministro, el cuarto desde 2022, abre un período de incertidumbre en el Ejecutivo, que enfrenta una serie de desafíos económicos y sociales.

El plan de recortes, que incluía medidas polémicas como la eliminación de dos días feriados, avivó las protestas sociales. Este lunes, varias concentraciones se llevaron a cabo ante alcaldías en rechazo a las políticas del gobierno, y se espera una jornada de movilizaciones el miércoles bajo el lema “Bloqueemos todo”. Además, sindicatos han convocado huelgas masivas para el 18 de septiembre, en un contexto de creciente presión social.

## Escenarios políticos y posibles soluciones

El presidente Macron se encuentra bajo una fuerte presión para definir su rumbo político. La líder ultraderechista Marine Le Pen ha señalado que Macron tiene la “obligación moral” de convocar elecciones anticipadas, aunque ella misma no podrá participar en ellas debido a una condena pendiente por malversación de fondos públicos europeos. Su juicio en apelación está programado entre el 13 de enero y el 12 de febrero próximos.

Las encuestas muestran que unas nuevas elecciones podrían resultar en una Asamblea aún más fragmentada, con un aumento del apoyo a Le Pen y una reducción del respaldo al oficialismo. En este escenario, Macron podría optar por nombrar un nuevo primer ministro, una decisión que implicaría gestionar las diversas demandas de la oposición y mantener la gobernabilidad.

El mandatario también ha considerado la posibilidad de atraer a la oposición socialista, buscando un acuerdo de interés general que permita solventar el bloqueo político hasta 2027. Sin embargo, las diferencias políticas y los vetos cruzados entre los partidos dificultan alcanzar una mayoría estable en medio de un panorama económico tenso.

## Impacto en la economía y la calificación crediticia

La crisis política coincide con la atención de los mercados internacionales, que mantienen la mirada sobre Francia ante la posibilidad de una caída en su calificación crediticia. La agencia Fitch anunció que evaluará nuevamente la deuda soberana del país, advirtiendo en marzo pasado que podría degradarla si no implementa un plan creíble para reducir su deuda a medio plazo. La incertidumbre política y económica amenaza con afectar la estabilidad financiera y la confianza de inversores en la segunda economía de la Eurozona.

En conclusión, Francia atraviesa un momento de alta tensión política, con un gobierno al borde de la caída y el país enfrentando desafíos económicos considerables. La próxima semana será crucial para definir el rumbo del país en los meses venideros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *