Logo

Francia exige a Italia por las críticas de Salvini contra Macron y envío de tropas a Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Francia exige a Italia por las críticas de Salvini contra Macron y envío de tropas a Ucrania





Conflicto diplomático entre Italia y Francia por declaraciones de Salvini sobre Ucrania

Francia exige una explicación a Italia tras duras declaraciones de Salvini

El Ministerio de Exteriores de Francia ha solicitado la presencia de la embajadora italiana en París, Emanuela D’Alessandro, para expresar su protesta por las críticas vertidas por el ministro de Transporte italiano, Matteo Salvini. Estas declaraciones se refieren a la postura del presidente francés, Emmanuel Macron, respecto a la posible participación de tropas francesas en Ucrania.

Salvini afirmó durante un foro en Milán que Macron debería “ponerse el casco, el chaleco y coger el fusil” si está tan comprometido con el envío de ayuda militar a Ucrania. Estas palabras generaron una fuerte reacción diplomática, calificando sus declaraciones como “inaceptables” y que dañan las relaciones bilaterales.

Impacto en las relaciones y postura de Italia

La embajadora italiana fue informada de que estos comentarios perjudican la confianza entre ambos países y ponen en riesgo la cooperación, especialmente en lo que respecta a la colaboración en Ucrania. La tensión se produce en un contexto donde Italia mantiene posturas divergentes respecto a la participación en la misión internacional en Ucrania.

Salvini, aliado cercano de la líder ultraderechista Marine Le Pen en Francia, ha sido un crítico frecuente de Macron. En 2022, en las elecciones presidenciales francesas, Salvini apoyó a Le Pen, quien terminó en segundo lugar tras Macron. La relación entre Italia y Francia se ha visto marcada por estas tensiones ideológicas y políticas en los últimos meses.

Reacciones internacionales y posición de Ucrania

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reafirmó en un mensaje con motivo del Día de la Bandera que Ucrania no entregará su territorio a Rusia. Zelensky destacó que la bandera nacional simboliza la esperanza y la resistencia de su pueblo en la lucha por la soberanía.

El mandatario expresó que la bandera representa el sueño de muchos ucranianos en territorios ocupados y que su presencia en las calles y en los corazones de los ciudadanos ayuda a mantener viva la esperanza de liberar esas regiones. Además, afirmó que para los soldados y civiles que han sido liberados del cautiverio ruso, esta enseña significa libertad y final del mal.

Contexto de la guerra y situación en Ucrania

La tensión en Ucrania continúa en aumento, con recientes ataques rusos en la región de Sumy, donde se reportaron daños en localidades como Novoslobodsky y Vorozhbyansky, según informó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. La situación en el frente sigue siendo muy delicada, con una resistencia firme por parte de las fuerzas ucranianas que arriesgan sus vidas para defender la integridad territorial del país.

Mientras tanto, en el escenario internacional, Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, lideran la llamada “Coalición de los dispuestos”, un grupo de más de 30 países que apoyan una misión de paz en Ucrania, con garantías de seguridad para Kiev en caso de alcanzar un acuerdo con Rusia. Sin embargo, Italia, bajo el liderazgo de la primera ministra Giorgia Meloni, ha aclarado que no participará en dicha misión, manteniendo una postura más cautelosa y distante respecto a la escalada del conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *