Logo

Francia intercepta y denuncia la «flota sombra» rusa con petróleo en medio de tensión con Moscú

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Francia intercepta y denuncia la «flota sombra» rusa con petróleo en medio de tensión con Moscú

Detención de un petrolero ruso en Francia genera tensiones diplomáticas

El capitán de un petrolero ruso que fue inmovilizado frente a las costas francesas enfrentará un juicio en febrero por supuestamente negarse a colaborar con las autoridades francesas, según anunció el fiscal de Brest, Stéphane Kellenberger. La detención ha provocado una escalada diplomática, con el presidente Emmanuel Macron vinculando la embarcación con la denominada “flota sombra” de Rusia, compuesta por buques antiguos y de propiedad incierta que buscan evadir las sanciones internacionales tras la invasión a Ucrania.

El buque, que viajaba desde Rusia hacia la India, transportaba un importante cargamento de petróleo. Fue interceptado por la Marina francesa el pasado sábado, después de detectar inconsistencias en su nacionalidad aparente y la real. Expertos navales en Europa sugieren que el petrolero, que navegaba cerca de Dinamarca la semana pasada, podría estar involucrado en vuelos de drones sobre territorio europeo, lo que incrementa la preocupación sobre sus posibles actividades ilícitas.

Investigación y detenciones relacionadas

Las autoridades francesas concluyeron que el buque navegaba sin bandera visible. La fiscalía inició una investigación preliminar por «negativa a cooperar» y por «no justificar la nacionalidad del buque». Por su parte, dos tripulantes chinos, el capitán y el primer oficial, fueron detenidos el martes y posteriormente liberados. El capitán será llevado a juicio el 23 de febrero en Brest y podría enfrentarse a una pena de hasta un año de prisión y una multa de 150.000 euros.

El portavoz militar francés, coronel Guillaume Vernet, confirmó que el buque permanecía en un puerto seguro, en Saint-Nazaire, bajo supervisión. La medida busca evitar que la embarcación pueda realizar actividades que comprometan la seguridad y la estabilidad regionales.

Reacciones internacionales y acusaciones de Rusia

Desde Moscú, el Gobierno ruso calificó la acción francesa como “ilegal” y la vinculó con el “frenesí sancionador” de la Unión Europea. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, criticó duramente la medida, afirmando que la categoría de “flota sombra” no existe en el derecho marítimo internacional y que Bruselas intenta imponer “sanciones secundarias” que, según ella, son igualmente ilegales.

Zajarova subrayó que cualquier restricción que no esté respaldada por una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU viola el Derecho Internacional. Además, cuestionó las razones detrás del procesamiento de los tripulantes, señalando que la acción francesa busca distraer a la opinión pública europea del deterioro interno y la crisis socioeconómica.

Implicaciones para la seguridad y la política internacional

El presidente Emmanuel Macron criticó la falta de claridad en las declaraciones rusas y destacó la importancia de la lucha contra las “flotas sombra” que, según él, financian parcialmente el esfuerzo bélico de Rusia. Durante una cumbre en Copenhague, Macron afirmó que “el 30 al 40%” del gasto militar ruso proviene de los ingresos generados por estas embarcaciones, estimados en más de 30.000 millones de euros. Por ello, llamó a intensificar las acciones para desmantelar estas redes y reducir la capacidad de Moscú para sostener su campaña en Ucrania.

Este incidente evidencia la creciente tensión entre Rusia y Occidente, en un contexto donde las sanciones siguen siendo una herramienta clave en la estrategia internacional. La situación también pone en evidencia las dificultades para controlar actividades marítimas encubiertas en medio de un escenario de conflicto y sanciones económicas.

En conclusión, la detención del petrolero ruso ha abierto un nuevo capítulo en la confrontación diplomática, con acusaciones mutuas y el fortalecimiento de las medidas para vigilar y restringir las operaciones de las llamadas “flotas sombra”. La comunidad internacional está atenta a cómo evolucionarán estos hechos en los próximos meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *