Logo

Fuertes vientos de 61 km/h y nubes de arena afectan Pisco y Paracas: visibilidad reducida y alerta por fenómenos climáticos

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Fuertes vientos de 61 km/h y nubes de arena afectan Pisco y Paracas: visibilidad reducida y alerta por fenómenos climáticos

Fuertes vientos y polvo reducen la visibilidad en Pisco y Paracas

El viernes 22 de agosto, la provincia de Pisco y la zona de Paracas vivieron nuevamente un fenómeno climático que alteró significativamente el paisaje en cuestión de minutos. Una intensa nube de arena cubrió el cielo, disminuyendo la visibilidad a niveles peligrosos y obligando a conductores y peatones a extremar precauciones. Los vientos alcanzaron velocidades de hasta 61 km/h, generando ráfagas que complicaron la circulación por las calles y avenidas principales. En redes sociales circulaban imágenes de calles semivacías y un cielo cubierto de polvo marrón, con el sol apenas visible a través de la nube de arena.

## Impacto en la región y advertencias oficiales

De acuerdo con la Asociación de Aficionados a la Meteorología (Asismet), en Pisco y Paracas los vientos superaron los 61 km/h, acompañados de una densa nube de polvo que redujo la visibilidad a aproximadamente 100 metros. Esta situación generó dificultades en el tránsito vehicular y puso en alerta a la población, que recibió recomendaciones para conducir con mayor cuidado en medio de estas condiciones extremas. La presencia de polvo en suspensión no solo afectó el tránsito, sino que también provocó molestias en ojos, garganta, piel y pulmones, según advertencias previas del Ministerio de Salud.

Este fenómeno no solo afectó la costa iqueña, sino también otras provincias cercanas, como Ica y Nasca. En estas áreas, el cielo adquirió tonos anaranjados debido a la arena levantada desde el desierto, un escenario habitual en temporadas de vientos fuertes, pero que despierta preocupaciones entre residentes, transportistas y comerciantes que dependen de las vías de comunicación para su actividad diaria.

## Los vientos paracas y su relación con el clima regional

Los vientos conocidos como “paracas” forman parte del clima típico de la costa sur peruana. Su nombre proviene del quechua: “para” (lluvia) y “aco” (arena), haciendo referencia a la “lluvia de arena” que producen en estas temporadas. Este fenómeno se origina en la península de Paracas, una zona desértica donde las corrientes de aire son intensas debido al contraste entre el mar y la tierra árida.

Expertos explican que la intensidad de estos vientos aumenta cuando se acerca el anticiclón del Pacífico Sur, que provoca un fuerte desplazamiento de aire por las diferencias de temperatura entre el océano y el desierto. En condiciones extremas, las ráfagas pueden superar los 90 km/h, causando daños en techos livianos, la caída de árboles y problemas respiratorios en la población. Aunque estos eventos no son inusuales, su frecuencia aumenta entre agosto y octubre, convirtiéndose en un reto para las autoridades y residentes de la región.

## Pronóstico y posibles riesgos futuros

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha advertido que estas condiciones pueden persistir y agravarse, especialmente si continúa la aproximación del anticiclón. La presencia de vientos fuertes y polvo en suspensión representa un riesgo para la salud y la infraestructura, por lo que se recomienda mantenerse informado y seguir las instrucciones oficiales. En casos extremos, las ráfagas pueden superar los 90 km/h, lo que aumenta la probabilidad de daños en viviendas y la afectación a la salud respiratoria de las personas.

La situación sigue en desarrollo y las autoridades permanecen alertas ante la posibilidad de que estos fenómenos se repitan o intensifiquen en los próximos días.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *