Logo

Fukuyama exige la libertad del dirigente estudiantil Jesús Armas, detenido y torturado por la dictadura de Maduro

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Fukuyama exige la libertad del dirigente estudiantil Jesús Armas, detenido y torturado por la dictadura de Maduro





Libertad para Jesús Armas: denuncia internacional contra la represión en Venezuela

Detención arbitraria de líder estudiantil en Venezuela genera condena internacional

Desde Washington, Estados Unidos, la situación del dirigente estudiantil venezolano Jesús Armas ha provocado una rápida condena internacional. Armas, reconocido activista y defensor de derechos humanos, fue secuestrado el pasado 10 de diciembre de 2024 por grupos de tareas del régimen de Nicolás Maduro. Desde entonces, permanece ilegalmente detenido, aislado, sin comunicación y acusado de delitos relacionados con el terrorismo internacional.

Este joven líder participó en programas de formación en Estados Unidos, incluyendo cursos dictados por la Fundación Obama y un ingreso a la Universidad de Stanford. Allí, trabajó bajo la tutela del reconocido politólogo Francis Fukuyama, famoso por su ensayo El Fin de la Historia y el Último Hombre, que abordaba los cambios en el escenario mundial tras la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética.

## La lucha por la libertad de Jesús Armas

Recientemente, Fukuyama encabezó una conferencia académica en la que exigió públicamente la libertad del dirigente estudiantil venezolano. Durante los primeros días de su detención, Armas sufrió lo que sus defensores describen como largos episodios de tortura, cometidos por las fuerzas represivas del régimen venezolano. En esas sesiones, Armas se negó a colaborar y a revelar la ubicación de la líder opositora Maria Corina Machado, además de rechazar convertirse en informante a cambio de su libertad.

La presión internacional, en particular la de organismos de derechos humanos, ha logrado que Armas fuera «blanqueado» por las autoridades del régimen. Sin embargo, lleva casi ocho meses en el Helicoide, una cárcel conocida por sus condiciones infames, en Caracas.

Otros presos políticos y cargos infundados

Junto a Jesús Armas, hay varios otros presos políticos en Venezuela, entre ellos Freddy Superlano, Américo De Grazia, Roland Carreño Gutiérrez, y María Corina Machado. La dictadura ha imputado a Armas delitos como Asociación para Delinquir, Financiamiento al terrorismo, Conspiración con gobiernos extranjeros y Traición a la patria.

Tras casi un año de detención, no existe evidencia concreta que respalde las acusaciones contra él, lo que refuerza la percepción de que su encarcelamiento responde a motivos políticos y no judiciales.

## Condena internacional y crisis en Venezuela

El destacado politólogo Francis Fukuyama ha reclamado públicamente la libertad de Armas, en medio de una complicada situación política e institucional en Venezuela. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe reciente en el que denuncia la sistemática represión y violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro.

El informe señala que el propio Maduro admitió que más de 2,000 personas habían sido detenidas por su participación en protestas postelectorales, y que al menos 25 personas murieron en ese contexto, en su mayoría civiles, por heridas de bala o golpes mortales. Además, se documentó la detención de adolescentes en operativos conocidos como Operación Tun Tun, en zonas vulnerables, sin que hasta ahora haya justicia ni rendición de cuentas por esas muertes y arrestos arbitrarios.

El informe de la CIDH evidencia la gravedad de la crisis en Venezuela, donde las detenciones prolongadas, desapariciones forzadas y la falta de justicia continúan siendo una realidad para muchos venezolanos, en un contexto de represión sistemática y uso de la violencia para mantener el poder.

La comunidad internacional sigue alertando sobre la situación y exigiendo la liberación inmediata de Jesús Armas y todos los presos políticos en Venezuela, en un esfuerzo por promover la democracia y los derechos humanos en el país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *