Logo

Fuster advierte: Solo un cambio cultural puede prevenir enfermedades cardiovasculares y demencias a los 82 años

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Fuster advierte: Solo un cambio cultural puede prevenir enfermedades cardiovasculares y demencias a los 82 años

El renombrado cardiólogo Valentín Fuster en Buenos Aires: una mirada a la prevención cardiovascular

El prestigioso médico catalán Valentín Fuster, líder mundial en cardiología, visitó Buenos Aires por solo 24 horas para participar en una conferencia magistral en el marco del IV Simposio Internacional de Cardiovascular, organizado por la Fundación Favaloro. A sus 82 años, Fuster continúa siendo una figura influyente en la investigación, la enseñanza y la promoción de la salud cardiovascular a nivel global.

Durante su intervención, Fuster expresó un profundo respeto por el legado del doctor René Favaloro, del cual recordó con cariño los aprendizajes y valores. «Admiré profundamente al doctor René Favaloro, y su legado siempre me convoca», afirmó con emoción, recibiendo una ovación que fue más que un simple acto de cortesía: fue un reconocimiento entre colegas.

## La importancia de la prevención y la cultura saludable

Fuster enfatizó que la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y las demencias requiere un cambio cultural profundo. A sus 82 años, el especialista, que también dirige el Instituto Cardiovascular del Mount Sinai en Nueva York y es profesor universitario, sostiene que la prevención es la clave para reducir la incidencia de estas patologías, que actualmente representan la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo.

Su charla de 40 minutos se centró en las estrategias para disminuir los factores de riesgo asociados a las enfermedades del corazón y en su creciente preocupación por las neurodegenerativas. Para él, la clave está en promover la educación en salud y en crear conciencia desde las etapas tempranas de la vida.

## La conexión entre ciencia, cultura y educación

Fuster señala que la ciencia, la salud y la educación deben trabajar juntos para lograr cambios efectivos. «La salud del corazón no depende solo de avances tecnológicos o descubrimientos farmacológicos, sino también de la cultura, el consumo responsable y la educación temprana», afirmó. Además, destacó que el 80% de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares ocurren en países de ingresos medios y bajos, principalmente por la falta de acceso y adherencia a los tratamientos médicos.

El experto también advirtió sobre el aumento de la expectativa de vida global, que trae consigo mayores tasas de diabetes y obesidad, y un incremento en los gastos sanitarios. Por eso, resaltó la importancia de impulsar la prevención desde la infancia, ya que nunca es tarde para adoptar hábitos saludables.

## La visión de Fuster sobre la estrategia preventiva

En diálogo con Infobae, Fuster explicó que la salud cardiovascular no solo depende de innovaciones científicas o farmacológicas, sino también de la creación de una verdadera cultura preventiva. «La solución está en establecer hábitos saludables desde edades tempranas», aseguró. Además, subrayó que la prevención efectiva requiere un compromiso conjunto de la sociedad, los gobiernos y las instituciones educativas.

El cardiólogo también comentó que, en su opinión, hay una fuerza económica que impulsa la prevención, pero que aún falta mayor compromiso social para abordar los factores de riesgo modificables, como la alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo.

## La necesidad de un cambio cultural global

Finalmente, Fuster hizo un llamado a la acción: fortalecer la educación en salud desde las etapas iniciales, promover estilos de vida saludables y mejorar el acceso a tratamientos en países en vías de desarrollo. La lucha contra las enfermedades cardiovasculares exige una transformación cultural que involucre a toda la sociedad, y en ella, la educación y la prevención son las herramientas más poderosas para salvar vidas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *