Logo

Gabinete de Ernesto Álvarez solicita voto de confianza en Congreso para el 22 de octubre

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
Gabinete de Ernesto Álvarez solicita voto de confianza en Congreso para el 22 de octubre

El Premier Ernesto Álvarez solicita al Congreso programar su presentación y el voto de confianza

El premier Ernesto Álvarez remitió al Congreso la solicitud formal para programar la sesión para el voto de confianza
El premier Ernesto Álvarez remitió al Congreso la solicitud formal para programar la sesión para el voto de confianza. | PCM

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Julio Álvarez Miranda, ha solicitado formalmente al Congreso de la República la programación de una sesión del Pleno para presentar las principales medidas de su gestión y someterse al proceso de voto de confianza, en cumplimiento del artículo 130 de la Constitución Política del Perú.

Mediante el oficio D001385-2025-PCM-DPC, fechado el 17 de octubre y dirigido al presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi Capurro, Álvarez Miranda pidió que la sesión se lleve a cabo el próximo 22 de octubre de 2025 a las 16:00 horas. En su comunicación, el jefe del Gabinete afirmó que en dicha reunión participarán todos los ministros, quienes expondrán el plan de acción y las prioridades establecidas por el Ejecutivo para afrontar los desafíos actuales del país.

Contexto legal y procedimiento

La solicitud responde a las obligaciones constitucionales de cualquier Consejo de Ministros entrante. Según el artículo 130 de la Constitución, el presidente del Consejo debe acudir al Congreso en un plazo máximo de 30 días tras su nombramiento para exponer y debatir la política general del Gobierno, además de solicitar el voto de confianza de la representación nacional.

Importancia del voto de confianza en el sistema político peruano

El voto de confianza es un mecanismo fundamental que garantiza el equilibrio de poderes en Perú. La aprobación de este permite al Gabinete implementar su programa de gobierno y continuar con sus funciones de manera regular. En caso de que el Congreso rechace la confianza, todos los ministros deben presentar su renuncia al presidente de la República, quien deberá nombrar un nuevo Consejo de Ministros.

Según la Constitución, si el Parlamento niega la confianza a dos gabinetes consecutivos, el presidente puede disolver el Congreso y convocar a nuevas elecciones legislativas. Este mecanismo busca evitar bloqueos institucionales y promover la búsqueda de consensos entre los poderes del Estado.

Contexto político actual y expectativas

La iniciativa de Álvarez Miranda se produce en un escenario de alta tensión política, con atención especial a la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. En sesiones anteriores, el trámite del voto de confianza ha sido objeto de debates intensos, con demandas de mayor claridad en las políticas públicas y soluciones concretas a problemas nacionales como la inseguridad, el crecimiento económico y la gobernabilidad.

Por el momento, el Congreso aún no ha confirmado la fecha definitiva para la sesión, aunque todo indica que se respetará la solicitud del Ejecutivo. Analistas y observadores políticos consideran que este proceso será clave para definir las prioridades del nuevo gabinete y evaluar la disposición de las bancadas para alcanzar acuerdos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *