Logo

Galilea en calma virtual: burocracia y abandono amenazan el futuro de la frontera norte de Israel

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Galilea en calma virtual: burocracia y abandono amenazan el futuro de la frontera norte de Israel

Transportes lentos e incentivos limitados: la Galilea se detiene

Las rutas que serpentean por las verdes colinas del norte de Israel aún transmiten una aparente calma. Los viñedos cubren las laderas, el valle se extiende en una vasta llanura y las aldeas, muchas cerca de la frontera con Líbano, parecen vivir en tranquilidad. Sin embargo, la realidad en esta región es mucho más compleja. Detrás de su paisaje pastoral, existen signos claros de conflicto: cohetes, evacuaciones, negocios cerrados y una creciente carga de deudas. Casi dos años después de la guerra, las heridas en la infraestructura y en el tejido social de la zona aún son palpables, generando dudas sobre si las familias realmente volverán a residir allí y reconstruirán sus vidas.

Desafíos sociales y económicos en la región

Asaf Levinger, presidente del Consejo Regional de la Galilea Superior, señala con determinación que la región debe aprovechar esta coyuntura para fortalecerse. «Esta es una oportunidad que debemos aprovechar después de la guerra», afirma. Además, insiste en que la prioridad no debe ser solo el regreso de las familias evacuadas, sino también atraer a nuevas generaciones. En Kibbutz Yiftach, a menos de un kilómetro de la frontera, ya llegaron 13 nuevas familias, y en otros lugares, como Manara, se están instalando hogares temporales para responder a la demanda. La esperanza de Levinger es que las comunidades no solo vuelvan a la normalidad, sino que prosperen y atraigan a más residentes.

La resiliencia de la región se enfrenta sin embargo a devastación significativa. En Manara, casi el 75% de las viviendas fueron dañadas por ataques de Hezbollah. Levinger explica que la reconstrucción total podría tardar unos tres años, debido a la necesidad de evacuar y reconstruir muchas casas. Aunque algunos hogares ya han sido renovados y las familias han regresado, gran parte del proceso aún está en marcha. Las infraestructuras, como carreteras y servicios públicos, continúan en reparación, reflejando un avance aún insuficiente.

Problemas de financiación y perspectivas de futuro

Uno de los mayores obstáculos que enfrenta la región es la falta de fondos adecuados. Según Levinger, las municipalidades deben pagar los proyectos de reconstrucción por adelantado, y solo después pueden solicitar el reembolso al Estado. Hasta ahora, gran parte del dinero recibido ha sido destinado a compensaciones directas para los residentes y reparaciones iniciales, pero la transferencia de fondos adicionales está retrasada. La falta de recursos ha llevado a que muchas obras permanezcan inconclusas, dejando a los municipios en una situación precaria y a las empresas en incertidumbre.

El impacto en la economía local es evidente. El turismo, que debería estar en auge, permanece estancado. Los cafés y pequeños negocios luchan por encontrar trabajadores, y la pérdida de unos 5,000 estudiantes del colegio local agrava la situación. La desconexión con otras partes del país, el abandono de inversiones y la falta de apoyo gubernamental también dificultan la recuperación. Levinger advierte que, sin una inversión en infraestructura y conectividad, muchas familias no podrán sostenerse en la región.

Una visión de cambio y desarrollo

Levinger propone que, con el respaldo adecuado, la Galilea puede transformarse en un ejemplo de innovación y desarrollo. Su visión incluye convertir el colegio local en una universidad, atraer empresas de tecnología agrícola y fomentar una vida cultural vibrante. La región tiene potencial para convertirse en un referente en seguridad alimentaria y resiliencia social, combinando educación de alto nivel, investigación agrícola y turismo.

Para ello, es fundamental tomar decisiones ahora. La región necesita conectividad mejorada, inversiones en infraestructura y apoyo gubernamental completo. Solo así, la Galilea podrá ofrecer oportunidades reales a sus habitantes y convertirse en un ejemplo de revitalización en Israel.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *