Logo

¡Gases lacrimógenos y caos en París: Protestas masivas contra la austeridad dejan heridos y tensión con la policía!

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Gases lacrimógenos y caos en París: Protestas masivas contra la austeridad dejan heridos y tensión con la policía!





Protestas en París: policía usa gases lacrimógenos en medio de disturbios masivos

Violentos enfrentamientos en París durante una jornada de protestas nacionales

Este jueves, las calles de París se convirtieron en escenario de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden. La policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los grupos que protestaban en la capital, en medio de una jornada marcada por protestas masivas en todo el país. Los disturbios se produjeron en un contexto de creciente malestar social, impulsado por el rechazo a las recientes medidas de austeridad propuestas por el gobierno francés.

Cientos de miles de ciudadanos participaron en las manifestaciones, que fueron convocadas por sindicatos y organizaciones sociales. La convocatoria llamó a expresar su rechazo a los recortes presupuestarios y a las reformas laborales que, según los protestantes, amenazan los derechos sociales y el bienestar de los trabajadores franceses. Las protestas no solo se limitaron a París, sino que tuvieron lugar en varias ciudades del país, donde también se reportaron incidentes y acciones de bloqueo.

Despliegue policial y nivel de violencia

Para hacer frente a la protesta, las autoridades desplegaron aproximadamente 80.000 policías, incluyendo unidades antidisturbios, drones y vehículos blindados. Hasta el momento, la policía ha reportado más de 90 detenciones en diferentes puntos de las manifestaciones. La tensión fue en aumento cuando algunos grupos de manifestantes lanzaron objetos y causaron daños a propiedades públicas y privadas, como bancos y comercios.

Durante los enfrentamientos, varios bancos en París resultaron dañados, con ventanas destruidas y objetos arrojados. Las imágenes muestran a manifestantes intentando derribar las puertas y escapar de los gases lacrimógenos, en un escenario de caos y confrontación. La violencia refleja la profunda frustración social ante las políticas del gobierno, que busca reducir el gasto público y reformar el sistema de pensiones.

Reivindicaciones y respuesta del gobierno

Los protestantes exigen que se reconsideren los planes fiscales y que se aumente la inversión en servicios públicos. Además, demandan una mayor carga impositiva para los ricos y la derogación de una reforma que extiende la edad de jubilación. La oposición a estos cambios se intensificó tras la presentación del presupuesto del predecesor del actual primer ministro, François Bayrou, quien propuso medidas que, según sus críticos, podrían ahorrar unos 44.000 millones de euros.

El nuevo ministro del Interior, Sébastien Lecornu, intentó calmar las aguas prometiendo eliminar privilegios vitalicios a ex primeros ministros y detener la eliminación de dos días festivos, medidas que no lograron reducir por completo la indignación social. Mientras tanto, las estimaciones oficiales sugieren que entre 600.000 y 900.000 personas salieron a las calles en todo el país, aunque el Ministerio del Interior reportó una participación menor, con más de 260.000 manifestantes.

Reacciones y situación actual

Los sindicatos, en una rara muestra de unidad, convocaron a huelgas en sectores clave, como educación, transporte y sanidad. Aproximadamente uno de cada seis docentes se declaró en huelga, y la mayoría de las farmacias cerraron sus puertas en señal de protesta. A pesar de las tensiones, el gobierno ha manifestado su disposición a dialogar y buscar soluciones, aunque mantiene firme su postura respecto a las reformas económicas.

Los disturbios y protestas reflejan un momento de alta tensión social en Francia, donde el malestar por las políticas económicas y sociales ha alcanzado niveles críticos. La situación sigue siendo volátil, y las próximas semanas serán decisivas para determinar si se logra un acuerdo que calme los ánimos o si la confrontación continúa escalando.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *