Logo

Gaza en la cuerda floja: Israel prepara una ocupación militar y orden de evacuación masiva ante el temor de perder la ciudad

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Gaza en la cuerda floja: Israel prepara una ocupación militar y orden de evacuación masiva ante el temor de perder la ciudad





Última carta desde Gaza: esperanza y temor en medio del conflicto

Una despedida desesperada desde Gaza

Este podría ser el último escrito que envíe desde Gaza City. La tensión en la ciudad crece, y se espera que Israel emita en breve órdenes oficiales de evacuación. La posibilidad de que Gaza sea ocupada completamente por las fuerzas israelíes se vuelve cada vez más real. La estrategia parece ser desplazarnos a la parte sur del territorio, donde nos obligarán a vivir en campamentos improvisados. La incertidumbre sobre qué ocurrirá con quienes resistan aumenta, y muchos temen que estos sean sus últimos días en la ciudad.

El temor de una ocupación definitiva

Desde el inicio del conflicto, hemos escuchado rumores sobre la intención de Israel de ocupar Gaza y convertirla en un asentamiento para sus propios residentes. En un principio, no quisimos creerlo; pensábamos que era una forma de guerra psicológica. Sin embargo, en octubre, tras el comienzo de la ofensiva, las órdenes de evacuar el norte se hicieron realidad, acompañadas de bombardeos constantes y una violencia que dejó cientos de muertos en un solo día. Millones de personas huyeron hacia el sur en busca de seguridad.

Mi familia decidió no abandonar nuestro hogar. A pesar del peligro, permanecimos allí durante meses, viviendo en medio del miedo y la destrucción que presenciamos con nuestros propios ojos. La separación forzada del norte y el sur, y el bloqueo de ayuda humanitaria, agravaron aún más nuestra situación. Desde enero hasta abril de 2024, enfrentamos días insoportables, con hambre y desesperación, llegando a alimentarnos con comida para animales en medio del hambre extrema.

La esperanza rota y la llegada de la incertidumbre

En enero, con la entrada en vigor de un cese al fuego, algunos pudieron regresar al norte, un momento emotivo que reafirmó nuestro profundo vínculo con esta tierra. Sin embargo, la sensación ahora es distinta. La amenaza de una ocupación permanente y la pérdida definitiva parecen estar más cerca que nunca.

Recientemente, un portavoz del ejército israelí anunció que se permitirán tiendas y refugios en Gaza para facilitar la transferencia de civiles a la parte sur. La noticia ha sumido a muchos en la incertidumbre y el miedo. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿a dónde podremos huir? ¿Cuándo comenzará este desplazamiento? ¿Alguien intervendrá para evitar esta catástrofe?

El temor se ha instalado en la comunidad, y el agotamiento emocional, mental, físico y financiero es cada vez mayor. La idea de vivir en una tienda, sin posibilidades de futuro, llena de miedo y tristeza, nos invade a todos. Ver cómo llegan las tiendas y lonas a Gaza, y pensar en un posible exilio, resulta desgarrador. Mi corazón se rompe al imaginar que mi futuro y mis sueños caben en un espacio tan reducido.

Resistencia y esperanza en medio del caos

A pesar de la amenaza, la gente en Gaza continúa amando la vida. Incluso en las circunstancias más difíciles, encontramos motivos para mantener la esperanza, la alegría y la felicidad. Sin embargo, también sentimos un profundo temor. No solo por los bombardeos y el desplazamiento forzado, sino por la posibilidad de ser silenciados y aislados del mundo. La idea de que lo que nos espera en el sur sea un campo de concentración, donde nuestras voces sean silenciadas y nuestra existencia borrada, resulta aterradora.

Ante esta situación, hago un llamado a no olvidarme. Soy Sara Awad, una estudiante palestina con el sueño de terminar mi carrera en literatura inglesa y convertirme en periodista. Quiero que el mundo conozca nuestras historias de amor, pérdida y resistencia, y no olvide a Gaza, una ciudad con historia, cultura y un amor profundo por su tierra.

La resistencia de Gaza ha sido fuerte, incluso cuando el mundo nos dejó de lado. Mantenemos viva la esperanza de que la paz y la justicia puedan llegar algún día. Mientras tanto, seguimos luchando por nuestra supervivencia y nuestro derecho a existir.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias de la autora y no reflejan necesariamente la postura editorial de Al Jazeera.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *