Logo

Gaza en ruinas: batallas por su control marcan el fin de una tragedia devastadora

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Gaza en ruinas: batallas por su control marcan el fin de una tragedia devastadora

El escenario actual en Gaza: destrucción y planificación para el «día después»

La situación en Gaza es catastrófica. La ciudad ha sido prácticamente devastada por los bombardeos y el avance de las fuerzas israelíes. La infraestructura ha sido reducida a escombros, y en la última semana, más de medio millón de personas han sido desplazadas de sus hogares. Mientras Israel afirma que está llevando a cabo su campaña final en la Franja, los debates sobre quién gestionará la región tras la guerra están en pleno auge.

El debate internacional sobre la administración de Gaza

Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, diferentes gobiernos y centros de estudios respaldados por Estados han presentado propuestas para el «después de Gaza». Entre ellas, destaca un documento de siete páginas elaborado por el presidente francés Emmanuel Macron y Faisal al-Saud, ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, en la ONU en julio. También se ha divulgado un extenso «libro verde» de 200 páginas, publicado en enero por Hamás, que aún mantiene cierto control sobre la franja.

Diversos países, incluidos Reino Unido, Dinamarca, Egipto, Israel, Palestina y Estados Unidos, han elaborado propuestas similares. Además, instituciones en Emiratos Árabes Unidos y empresarios de capitales regionales y occidentales han participado en estos debates, evidenciando la importancia y complejidad del proceso.

El plan de Tony Blair y la posible administración internacional

Uno de los actores más activos en esta discusión es Tony Blair, ex primer ministro británico. Pocas semanas después del estallido del conflicto, Blair visitó Jerusalén y su fundación en Londres comenzó a diseñar un plan para una administración de transición en Gaza. Según fuentes cercanas, Blair podría liderar un organismo llamado Autoridad Internacional de Transición de Gaza (GITA), con mandato de la ONU para gobernar la región durante cinco años. Este plan contempla la creación de una secretaría de hasta 25 personas y una junta de siete miembros que supervisarían la administración del territorio.

El apoyo a esta iniciativa proviene de diversos actores, incluyendo líderes del Golfo, Jared Kushner —yerno del expresidente estadounidense Donald Trump—, y cuenta con la bendición del propio Trump. En reuniones recientes, los promotores han presentado la propuesta a líderes en Turquía, Pakistán, Indonesia y países árabes, sugiriendo que la guerra en Gaza podría resolverse rápidamente si se implementara.

Perspectivas y desafíos del plan de Blair

Para los palestinos, este plan representa una mejora significativa respecto a propuestas anteriores, como la idea de exiliar a los gazatíes y crear una «riviera» controlada por inteligencia artificial, iniciativa promovida por Trump en 2024. Encuestas recientes muestran que una parte importante de la población en Gaza preferiría algún tipo de administración internacional o la autoridad de Palestina, siempre que cesen los bombardeos y se garantice el suministro de alimentos.

El concepto de la GITA está inspirado en administraciones internacionales que gestionaron transiciones hacia la independencia en Timor Oriental y Kosovo. La idea es que, tras estabilizarse, Gaza se reincorpore gradualmente a la Autoridad Palestina en Cisjordania, sin que los palestinos sean incentivados a abandonar el territorio. La sede inicial de la GITA podría establecerse en El-Arish, en Egipto, y una fuerza multinacional acompañaría la transferencia.

Historial y posibles riesgos del plan

El historial de planes similares y las administraciones internacionales en la región genera cautela. La historia de Gaza está marcada por la ocupación británica en la Primera Guerra Mundial y su uso como base aérea durante décadas. Muchos palestinos temen que la propuesta pueda repetir patrones históricos de control externo, similar a la experiencia colonial.

Por otro lado, el involucramiento de figuras como Blair, quien apoyó acciones controvertidas como la invasión de Irak en 2003, ha generado rechazo entre sectores palestinos y regionales. La percepción de que estos planes puedan servir a intereses externos o prolongar la situación de ocupación es fuerte, y el desafío principal será garantizar que cualquier solución respete los derechos y aspiraciones del pueblo palestino, además de lograr una paz duradera en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *