Logo

Generación Z organiza marcha nacional el 14 de noviembre contra la violencia del sistema

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Generación Z organiza marcha nacional el 14 de noviembre contra la violencia del sistema






Coordinadora Generación Z Unida convoca marcha para el 14 de noviembre en Lima




Coordinadora Generación Z Unida convoca marcha en Lima para el 14 de noviembre

La Coordinadora Generación Z Unida ha anunciado una nueva movilización ciudadana programada para el 14 de noviembre. Esta protesta se suma a las anteriores convocadas por el colectivo de la generación Z, con el objetivo de denunciar la violencia ejercida por instituciones políticas como la Presidencia, el Congreso y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Contexto y simbolismo de la movilización

La fecha elegida tiene un carácter simbólico, ya que rememora los hechos ocurridos en 2020, cuando ese mismo día se registró una de las mayores movilizaciones ciudadanas en contra del régimen de Manuel Merino. En esta ocasión, los organizadores han decidido no divulgar la ruta exacta de la marcha, aunque confirmaron que la concentración inicial será a las 5:30 p.m. en la Plaza Dos de Mayo.

Declaraciones y antecedentes de las movilizaciones

En un comunicado, la coordinadora señaló: «A cinco años de la histórica jornada del 14N de 2020, en la que nuestra generación se levantó contra el abuso y la corrupción, hoy volvemos a convocar al país a movilizarse este viernes 14 de noviembre, porque el mismo sistema que asesinó a Inti y Bryan sigue matando, saqueando y garantizando la impunidad.»

Última movilización y represión

La última marcha masiva organizada por la generación Z tuvo lugar el 14 de octubre pasado. En aquella oportunidad, la protesta fue en contra del recién asumido presidente José Jerí. La movilización estuvo marcada por la represión policial, que dejó más de 100 heridos y el asesinato de Eduardo Ruiz Sanz, conocido como ‘Trvko’, a manos de un efectivo de la PNP vestido de civil.

Una de las voceras del colectivo expresó: «Marchamos para exigir la derogatoria de las leyes procrimen. El Congreso corrupto ha aprobado más de diez leyes a favor del crimen organizado y la corrupción, que atan de manos a la justicia y garantizan la impunidad. Desde 2020, el Estado responde con violencia: Inti, Bryan, ‘Trvko’ y más de 50 asesinados durante 2022 y 2023.»

Comunicado de prensa de la Coordinadora Generación Z Unida

Fuente: difusión.

Crímenes y criminalidad bajo la gestión de José Jerí

La consigna de la marcha sigue siendo clara: la generación Z exige un cambio estructural profundo para frenar el aumento de la delincuencia en el país. Una de las principales críticas del colectivo es que los asesinatos y ataques delictivos no han disminuido desde que José Jerí asumió la presidencia.

Una representante afirmó: «Según el Sistema de Información de Defunciones (SINADE), las víctimas mortales a manos de la criminalidad no han disminuido en comparación con la era de Dina Boluarte. Jerí es responsable político, como parte del mismo sistema que fomenta la impunidad, del incremento en los índices delictivos. Votó a favor de las leyes procrimen que dificultan la justicia y empoderan a los delincuentes.»

Propuestas y demandas de la movilización

Además de denunciar la situación actual, los jóvenes manifestantes han expresado su intención de presentar propuestas concretas. Como primer paso, exigen que se adopten medidas adicionales a la derogación de las leyes procrimen:

  • Que los corruptos y traidores sean removidos de las instituciones capturadas, como la Fiscalía de la Nación, el Sistema Electoral y el Tribunal Constitucional.
  • Que se respete irrestrictamente el derecho a la vida y a la libertad de quienes ejercen su legítimo derecho a protestar.
  • Que se detengan las maniobras políticas que criminalizan y persiguen a manifestantes y activistas sociales.

Los jóvenes también hacen un llamado a evitar la violencia y la represión, asegurando que nadie debe perder la vida ni ser privado de su libertad por ejercer su derecho a la protesta social.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *